Piden investigar alza de más del 400% a pasajes de bus para migrantes

MA
/
14 de octubre de 2023
/
02:18 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Piden investigar alza de  más del 400% a pasajes  de bus para migrantes

El Conadeh hizo un llamado al IHTT a investigar el alza abusiva en los pasajes de transporte para los migrantes.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo una serie de señalamientos en torno a la situación que enfrentan las personas migrantes irregulares que transitan por territorio hondureño, al ser víctimas de los abusos que cometen transportistas y comerciantes en el país.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, hizo un llamado a las autoridades del Instituto del Transporte Terrestre (IHTT) para que investiguen el aumento indiscriminado de los pasajes que les cobran a las personas migrantes con relación a la que pagan los nacionales.

Las personas migrantes no deben estar pagando tarifas diferentes que el resto de los hondureños, porque es un acto de discriminación hacia este sector vulnerable, indicó.

Puso como ejemplo que, en la visita realizada en la zona fronteriza de Las Manos, identificaron que los residentes pagan 20 lempiras por el uso del transporte público, mientras que a los migrantes les cobran 5 o más dólares, lo cual es “inaceptable” ya que hay aumentos de más del 400 por ciento en muchos casos.

COBRO EXAGERADO

En lo que va del 2023 han transitado por Honduras 165,377 personas de nacionalidad venezolana, es decir, un promedio de 589 diarias.

Las personas migrantes deben pagar las mismas tarifas en igualdad de condiciones, ya que todas las personas que están en el territorio hondureño, independientemente, que sean nacionales o extranjeros, tienen los mismos derechos.

Las personas migrantes se quejan del exagerado cobro que les hacen en las unidades del transporte público, hoteles, pulperías y otros comercios.

No es posible que un bote con agua se le esté vendiendo a una persona migrante de 2 a 3 dólares, cuando el precio en el país puede rondar los 12 lempiras, dependiendo del tamaño.

En cuanto a la alerta sanitaria emitida en El Paraíso, por la Secretaría de Salud, Reyes expresó que el Conadeh le está dando seguimiento.

“Creo que es muy importante la respuesta que tiene que haber por parte de la Secretaría de Salud, no solo emitir una alerta, sino que estar pendiente de brindar esa asistencia médica e identificar y trabajar en el tema de la prevención”, expresó.

ALERTA CREARÍA ESTIGMA

Las personas migrantes deben pagar las mismas tarifas de transporte en igualdad de condiciones, advirtió el Conadeh.

Una de las preocupaciones del Conadeh sobre la alerta sanitaria es que se puede generar discriminación, estigma y pensar que las personas migrantes son las que están trayendo enfermedades.

Explicó que más del 95 por ciento de las personas migrantes van de paso, no se quedan en el país, salvo aquellas que no pueden pagar su transporte.

“El llamado es a toda la institucionalidad del país para estar pendientes, sobre todo, para velar por los derechos de esta población en condición de vulnerabilidad principalmente, las mujeres, los niños y las niñas”, dijo Reyes.

Se estima que, por Honduras, han transitado 203,993 hombres, 92,875 mujeres, 30,881 niñas y 40,458 niños procedentes de varios países del mundo.

DATOS
Unas 368,207 personas migrantes irregulares de África, Asia y del Caribe, Centro y Suramérica transitaron por territorio hondureño, entre el 1 de enero y el 8 de octubre del 2023.

Se estima que 341,516 personas que representan el 93 por ciento ingresaron a territorio hondureño por la zona oriental del país que incluye los municipios de Trojes y Danlí.

En 281 días, del 2023, transitaron por Honduras 165,377 personas de nacionalidad venezolana, es decir, un promedio de 589 diarias.

A estos se suman, 53,213 personas migrantes irregulares procedentes de Cuba, 45,366 de Haití, 36,601 de Ecuador y 8,286 de Colombia, que ingresaron a territorio hondureño en su paso por llegar, de manera irregular, al Norte de América.

Más de Nacionales
Lo Más Visto