A mi Choluteca inolvidable en su 178 aniversario

ZV
/
15 de octubre de 2023
/
12:06 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
A mi Choluteca inolvidable en su 178 aniversario

Por: Dr. Horacio Ulises Barrios Solano

Felicidades para mi inolvidable Choluteca por su 178 aniversario de fundación por Cristóbal de la Cueva en 1535, con el nombre de Villa de Xerez de la frontera de Choluteca, debido a las riquezas de sus minas se le añadió “Y mis Reales Tamarindos”, porque el oro que se extraía era tan grande que tenían forma de tamarindos. Inicialmente Choluteca dependió de la gobernación de Guatemala en 1580, pasa a formar parte de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa. El 28 junio 1825 obtuvo la categoría de Municipio y partir del 1 octubre 1845 el Congreso Nacional de la República le dio el título de ciudad a la cuna de José Cecilio del Valle, y de Dionisio de Herrera próceres casi olvidados por los hondureños y lo insólito que también de sus mismos coterráneos.

Agradezco al escritor Alexander Ordoñez, artífice para que recibiese invitación del señor alcalde municipal don Quintín Soriano a brindar una conferencia en la Casa Valle el 1o. de julio de 2023, tocante a la Independencia Absoluta de Centro América. Cumplí mi compromiso y exhorté enérgicamente a la concurrencia integrada por las fuerzas vivas, autoridades del gobierno central y local, para que se honrara la memoria de esos próceres cholutecanos cuyos efluvios del saber fueron factores decisivos para nuestra emancipación de la Corona española, pero, “no se oye padre”.

Soy el tercer hijo del matrimonio de don Miguel Jerónimo Barrios Gonzáles sastre y doña María Antonia Solano Mejía de Barrios modista-diseñadora; ellos confeccionaban las prendas de vestir de la población de alto pedorraje o adinerados, porque en la Choluteca de la media centuria del siglo XX, fue una sociedad cerrada disque por el rancio, sin embargo, coyunturalmente por el cotidiano quehacer de mis progenitores, ese valladar no me afectó y siempre fuimos tomados en cuenta por dicha sociedad.

La casa de don Miguel y doña Toña, donde nací queda a cuadra y media de la casona donde fue mecida la cuna de Valle y a una cuadra de la casa de Herrera, es decir, en el casco histórico de La Sultana del Sur.

Concluí mi secundaria en el Instituto Departamental José Cecilio del Valle a finales de 1960 y mi primer trabajo fue en el Consejo Local de Elecciones, representando al Partido Liberal de Honduras, posteriormente en la Tesorería Municipal de Choluteca, siendo el responsable de recibir de toda la población y gobierno central el pago por el servicio de energía eléctrica. El alcalde en ese tiempo fue el dinámico olanchano Thelmo Ruíz Valdez, que inició la pavimentación de algunas arterias de la ciudad y la lotificación Los Mangos entre muchos de sus logros.

Pero e1 11 de noviembre de 1962, mi vida cambió en 180 grados por la decisión descabellada de Rodas Alvarado de nominar a la señorita Guadalupe Mendoza Corrales, candidata a la Alcaldía Municipal de Choluteca, teniendo contrincante al conspicuo nacionalista Pedro Díaz Salorio, perdiendo abrumadoramente las elecciones y por razones eminentemente políticas me auto extrañé de mi terruño, retornando a principios de 1964, a prestar mi concurso en el departamento de créditos del desaparecido BANAFON, por un corto tiempo regresándome de nuevo a la capital en 1966, en donde obtuve mi pregrado y una maestría en la UNAH.

Fui auditor general de CONADI, teniendo por ello asiento en la junta directiva del ingenio ACENSA y a la primera sesión que asistí, un paisano “conservador y adinerado de la alta sociedad de Choluteca” se sorprendió al verme y me preguntó ¿Barrios que andas haciendo? y muy comedidamente le contesté represento al gobierno central.

Como inmigrante local, no me puedo quejar porque Dios convirtió en bien las consecuencias negativas que pude haber tenido por la antojadiza decisión de Rodas Alvarado, y a partir del 15 de septiembre de 2014 hasta la fecha alternamente he sido orador especial en el desayuno tradicional del Club Rotario de Choluteca e inspirado en un icónico personaje bíblico, más la nostalgia que todavía golpea mi ser, compuse ese pensamiento: “Mi Canaán fue mi amada Choluteca donde nací, pero mi Egipto fueron los Cerros de Plata donde crecí”.

PUES “YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA” (JOSÉ ORTEGA Y GASSET.)

Más de Columnistas
Lo Más Visto