Diplomacia se activa para evitar una “catástrofe” en Gaza

MA
/
16 de octubre de 2023
/
09:30 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Diplomacia se activa para evitar  una “catástrofe” en Gaza

Miles de personas se acumulan en el paso fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, con el fin de escapar de la guerra de Israel y Hamás.
(LASSERFOTO AFP)

Territorios Palestinos.- Las iniciativas diplomáticas aumentaron para intentar evitar una “catástrofe humanitaria” y que el conflicto entre Hamás e Israel se extienda a la región, diez días después del mortífero ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí.

El presidente ruso, Vladimir Putin, habló por teléfono por primera vez con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el conflicto con Hamás y lo informó de sus conversaciones con varios dirigentes regionales y con la Autoridad Palestina.

También dio cuenta a su interlocutor de “las medidas tomadas por Rusia para promover la normalización de la situación, impedir una nueva escalada de violencia y prevenir una catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza”, indicó el Kremlin.

Y el jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, habló por teléfono con el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, sobre la “posibilidad” de liberar a los rehenes que el movimiento palestino retiene desde el 7 de octubre, cuando llevó a cabo su mortífero asalto, en el que murieron más de 1,400 personas, muchas de ellas civiles, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, lanzó una intensa campaña de bombardeos en la Franja de Gaza y pidió a los civiles que huyeran hacia el sur. Al menos 2,750 personas perdieron la vida hasta ahora, incluidos cientos de niños, según las autoridades locales del enclave.

Hamás, una organización clasificada como “terrorista” por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) e Israel, secuestró a 199 personas durante el ataque, según Israel. Hasta ahora, Hamás ha indicado que 22 de ellas han muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza.

El paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza es el único punto de entrada y salida del enclave que no está controlado por Israel.
(LASSERFOTO AFP)

El lunes por la noche, el movimiento islamista difundió un video en Telegram en el que supuestamente aparece “una de las cautivas de Gaza”, en el que se ve a una mujer hablando en hebreo. Sin embargo, las imágenes no pudieron ser autentificadas.

Israel afirmó que no tiene previsto instaurar ninguna tregua para permitir que la ayuda humanitaria entre en Gaza donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría producirse una “verdadera catástrofe” humanitaria en 24 horas. El enclave está asediado desde el 9 de octubre por Israel.

Apenas “quedan 24 horas de agua, electricidad y carburante”, alertó Ahmed Al Mandhari, jefe regional de la OMS. Si no entra ayuda humanitaria los médicos solo podrán “preparar los certificados de defunción”, sentenció.

Sometida a un bloqueo israelí por tierra, mar y aire desde hace más de 15 años, la Franja de Gaza se encuentra en estado de “sitio completo” desde el 9 de octubre por parte de Israel, que cortó los suministros de agua, electricidad y alimentos.

“Sin electricidad, sin agua, sin internet, siento que estoy perdiendo mi humanidad”, dijo Mona Abdel Hamid, de 55 años, que fue hacia el paso de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en la frontera con Egipto.

“Los civiles no deberían sufrir las atrocidades de Hamás”, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que el lunes regresó a Israel tras una gira por varios países árabes.

Cientos de personas se apiñaron el lunes en el sur de Gaza, en la frontera con Egipto, con la esperanza de que abrieran el punto de paso de Rafah, única salida de Gaza al exterior.

“Hace ocho días que dormimos en la frontera, sin ninguna ayuda”, declaró Osama Abu Samhadana, un egipcio que quería regresar a su país con su familia.

Los palestinos hornean pan en un puesto en las afueras del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza con los pocos alimentos que les quedan.
(LASSERFOTO AFP)

Según la ONU, un millón de personas huyeron hacia el sur del enclave en una semana.

Pero el paso de Rafah, controlado por Egipto, está cerrado.

El presidente estadounidense Joe Biden advirtió que una nueva ocupación por parte de Israel de la Franja de Gaza sería un “grave error”. Israel ocupó Gaza desde la Guerra de los Seis Días en 1967 hasta 2005.

El canciller alemán, Olaf Scholz, viajará a Israel esta semana, y será el primer jefe de gobierno extranjero en visitar el país desde que empezó la guerra desencadenada por el ataque de Hamás.

La tensión también es muy alta en la frontera norte de Israel con Líbano. Israel comenzó a evacuar a los residentes a lo largo de esta frontera el lunes, donde los enfrentamientos se han multiplicado en los últimos días entre el movimiento Hezbolá proiraní, aliado de Hamás, y el ejército israelí.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, alertó sin embargo que el tiempo “para encontrar soluciones políticas” que impidan una propagación del conflicto se estaba agotando. AFP

Voluntarios civiles israelíes alimentan a los soldados en una barbacoa y comprueban su bienestar antes de su despliegue en la zona a lo largo de la frontera entre Israel y Gaza.
(LASSERFOTO AFP)
Más de Internacionales
Lo Más Visto