Egresos de divisas superan en $319.7 millones a los ingresos
Las remesas familiares enviadas en nueve meses del 2023 ($6,829.8 millones) se consolidaron como el principal pilar económico.
El egreso de divisas al cierre del tercer trimestre del 2023, ascendió a 13,538.5 millones de dólares, superior en 319.7 millones a los ingresos por el orden de 13,218.8 millones de dólares, según el reporte preliminar emitido por el Banco Central de Honduras (BCH).
La tendencia fue explicada por mayores egresos en un 1.0 por ciento, según los datos presentados al 28 de septiembre pasado, en comparación a la misma fecha del año previo, destinados primordialmente a importaciones de bienes por 10,728.6 millones de dólares y para servicios por un monto de 2,324.3 millones de dólares.
En cambio, el ingreso de divisas de los agentes cambiarios, resultó inferior en 31.4 millones de dólares, (0.2%), respecto al monto de ingresos observados en la misma fecha del año previo, los cuales se derivaron esencialmente por entrada de remesas familiares ($6,829.8 millones, 51.7% del total de ingresos) en estos nueves meses del 2023.
Las remesas familiares se consolidaron como el principal pilar económico con un incremento interanual de 6.1 por ciento, aunque denotan una desaceleración comparada a similar fecha de 2022 cuando el incremento interanual fue de 20.5 por ciento.
Por su parte, las exportaciones de bienes aportaron 3,085.3 millones de dólares en divisas, superior en 48.3 millones en comparación a los 3,037 millones de dólares observados al 28 de septiembre del 2022, pese a menos ingresos de dólares en el sector maquila, servicios, así como envíos de camarón y minerales.
Las cifras en ingresos fueron presentadas por el Departamento Operaciones Cambiarias, según informe de compra y venta de divisas de los agentes cambiarios (sistema bancario y casas de cambio), que incluye compras del BCH por exceso de tenencia, de acuerdo con el mismo informe.
Funcionarios del Gabinete Económico consultados atribuyen el comportamiento antes descrito a un fenómeno cíclico en ingresos de divisas que se da en ese período del año debido a menores exportaciones y mayor demanda de dólares para inventarios de la Navidad, sin embargo, confiaron que la tendencia se revertiría en este último trimestre con el impulso de las ventas al mercado exterior, especialmente con arranque del ciclo cafetero. (WH)
Remesas familiares mantienen la economía
El director del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, demandó la implementación de políticas de gobierno eficientes que generen riqueza y empleos para reducir la dependencia de las remesas familiares.
“Lo que en realidad mantuvo la economía, el empleo y la situación de las familias, no estuvo tanto en políticas públicas de generación de riqueza y de trabajo, se lo debemos principalmente a los migrantes que en forma más concreta el año pasado, enviaron casi 9 mil millones de dólares” amplió.
“Hemos tenido una situación muy difícil porque la improvisación marcó mucho lo que fue la tensión de la pandemia, pero por otro lado no parece que aprendimos la lección para enfrentar nuevas dificultades”, agregó el analista económico.