Hugo Noé Pino sobre su nominación al BCIE: “Es una nueva oportunidad para Honduras”
Hugo Noé Pino
El economista y vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, dijo estar dispuesto a dejar la legislatura para presidir el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) porque sería un reconocimiento a su trayectoria profesional y representa una nueva oportunidad para el país de dirigir un organismo internacional.
“Me siento muy orgulloso profesionalmente de que de alrededor de 250 hojas de vida que yo haya aparecido entre las seis, lo cual es un reconocimiento a mi trayectoria profesional, capacidad, experiencia y la honradez”, dijo el legislador a LA TRIBUNA en su primera reacción después conocer la nominación.
Recordó que había participado hace 20 años, en el 2003, en un concurso similar para la elección de un presidente del BCIE y también quedó entre los 6 finalistas.
Lo que viene ahora, dijo, es una entrevista con los directores el 25 de octubre y luego el directorio va a elegir una terna para enviarla la asamblea de gobernadores, que son los ministros de finanzas de los países miembros.
Explicó que la entrevista se basa en aspectos personales, trayectoria y principalmente en el plan de acción para institución en caso de llegar a la presidencia. Se reservó adelantar su plan de gobierno “para que no se entere la competencia”.
En cuanto a dejar su compromiso con legislador por la presidencia del BCIE, Noé Pino dijo que lo haría porque es una nueva oportunidad para el país, Honduras tiene pocas oportunidades de dirigir organismos financieros internacionales, además porque también es una solicitud de la presidencia de la República”.
Consultado si no es que está saltando del barco anticipadamente en caso que Libre termine mal este gobierno o porque no está cómodo en el mismo, el economista respondió que no “y más bien en el caso de que no hubiera algo favorable yo voy a seguir trabajando con el mismo empeño y dedicación como lo he hecho hasta ahora”.
Además de vicepresidente, el legislador preside las comisiones de Finanza, Energía y Prespuesto, recordó. “Obviamente, creo que mi capacidad ha sido tomada en cuenta dentro del Congreso Nacional, no es a cualquier persona que le pueden asignar la responsabilidad de estas importantes comisiones”
LEY CONTRATACIÓN
En otra parte de la entrevista, el vicepresidente del Congreso confirmó que ya está listo el borrador de la nueva Ley de Contratación del Estado, aunque admitió que todavía no lo conoce porque sigue en manos de los consultores-redactores.
Sin embargo, adelantó que la iniciativa recoge los puntos de vistas del sector privado y público en cuanto a agilizar las compras y contrataciones sin descuidar los procesos de transparencia y rendición de cuentas.
Agregó que los procesos de compra siempre deberán cumplir con determinados estándares de audotorías y las ofertas de varios proveedores. “No podemos dejar la puerta abierta o a la discreción del funcionario público, esperemos que la nueva ley supere todo estos obstáculos de la normativa actual, pero como le digo no conozco el borrador, lo único que sé es que han estado consultores internacionales con una excelente consultora nacional elaborando el borrador pero ellos no lo han entregado todavía”, subrayó. (EG)