Según economista: Banhprovi crea fideicomiso con otro nombre para Mipymes con reservas del BCH
Banhprovi manejará un fideicomiso de 21 mil millones de lempiras con otro nombre.
En una práctica igual a los gobiernos nacionalistas, el Banco Hondureño de la Producción y Vivienda (Banhprovi) creó un fideicomiso de diez mil millones de lempiras con las reservas del Banco Central de Honduras (BCH), para apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas (Mipyme) y la vivienda social, expresó el economista Roberto Lagos.
“Me resulta interesante esta noticia por dos razones- la primera es que el Gabinete Económico sigue usando Fideicomisos para el tema de Banhprovi – la explicación es sencilla los recursos que se toman del BCH no pasan por la caja única de Sefin y la única forma en la cual estos recursos se pueden usar de forma ágil es mediante un instrumento financiero – este instrumento financiero aunque le cambien el nombre es en esencia homólogo a un fideicomiso – tanto que criticaron las prácticas del gobierno anterior y siguen usando los mismos mecanismos con otro nombre”, explicó el conomista en su cuenta X, antes Twitter.
Específicamente, detalló, el artículo 294 del decreto número 157-2022 autoriza la constitución del Fondo de Inversión entre BCH y Banhprovi. Ahora ¿De dónde provienen los recursos? claramente las disposiciones establecen que los recursos serán constituidos por L.21 mil millones provenientes del anterior Fideicomiso entre BCH-Banhprovi el cual fue liquidado. Adicionalmente el BCH aportará L.4 mil millones.
Cualquiera podría decir que estos son instrumentos distintos, señala el experto, pero en realidad no lo son – simplemente se le cambia el nombre y la base fundamental de este fondo de inversión sigue siendo el Contrato de Administración de Fondo de Garantía para la Mipyme, creado durante la administración del presidente Hernández. Esto lo pueden revisar en el acuerdo 09/2023 de Banco Central, en el cual el BCH aprueba el reglamento de Fondo de Garantía. Es decir, el mecanismo financiero que tanto criticó el Gabinete Económico sigue siendo utilizado con otro nombre. Adicionalmente esta cantidad de recursos que administra Banhprovi son enormes y no son manejados bajo el concepto de caja única.
El economista también recordó que uno de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es no usar préstamos de las reservas interancionales del BCH como lo está haciendo el gobierno de turno en estos momentos con estos fondos prestados a Banhprovi.
Advirtió que “este tipo de prácticas representan emisión monetaria la cual se traslada en inflación y a su vez presionará la tasa de interés – recordemos que las reservas son recursos que en su mayoría no provienen de la actividad económica doméstica”.
También sugirió reorientar los recursos del presupuesto de aquellas instituciones que no han logrado ejecutar.
Recomendó a los diputados que al momento de aprobar el presupuesto 2024 deberían incorporar un par de artículos para transparentar los instrumentos financieros usados por Banhprovi y ponerle límite al uso de las reservas internacionales. (EG)