Sesal confirma más de 17 mil casos de dengue y varios focos de contagios
Comayagua tiene el mayor foco de contagios y muertes por dengue durante el presente año.
En la última semana epidemiológica la Secretaría de Salud (Sesal), ha confirmado que en Honduras se registra un acumulado de 17,202 casos de dengue de los cuales al menos 141 son personas contagiadas de dengue grave.
El jefe de la unidad de comunicación social de la Sesal, Nelson Mejía, detalló que en la semana 38, ya han sido confirmados 17,202 en todo Honduras, con una mayor incidencia de contagios y muertes en el departamento de Comayagua.
“Ya son 141 víctimas con dengue grave, cabe destacar que lamentablemente hay diez muertes confirmadas en el departamento de Comayagua. Y la Sesal está tomando las acciones pertinentes, así como la vigilancia”, indicó.
Al tiempo que explicó que parte de este éxito será posible, la comunidad debe integrarse, ya que al menos el 90 por ciento de las acciones son a nivel comunitario, en los hogares.
Las mesas multisectoriales se han activado en un trabajo conjunto con las alcaldías, tomando acciones con un mayor esfuerzo en las regiones donde la incidencia de casos es más alta.
“Les hacemos una invitación formal a toda la población en general, para que tomemos las medidas, hacer los cercos epidemiológicos, lavar pilas, destrucción de criaderos, y al tener síntomas buscan atención médica, no automedicarse y tomar mucho líquido”, recalcó Mejía.

Las autoridades sanitarias desde el mes de julio han incrementado las acciones en Comayagua, donde decidió a la densidad poblacional se concentra el mayor brote de casos de dengue y lamentablemente el más alto número de muertes.
El titular de la Sesal; José Manuel Matheu, la viceministra de Salud; Nerza Paz y el alcalde de la ciudad colonial, Carlos Miranda, sostuvieron una reunión para fortalecer las acciones que se realizan y las que se deben implementar en la zona.
“Queremos coordinar aún más, los esfuerzos que la alcaldía y la Sesal han estado haciendo, para el combate del dengue, ya que tenemos un foco muy importante de casos, este es el más grande de Honduras en base a la densidad poblacional”, señaló.
Aunque los trabajos contra el dengue se han iniciado desde el mes de julio, los contagios no se han detenido, ahora también se busca incorporar a la sociedad civil, para que el lunes los trabajos se intensifiquen integrando nuevos equipos.
“Vamos a trabajar porque un zancudo no, nos va a vencer. El caso de conseguir los insecticidas ha sido un problema de América Latina, pero ya firmamos la compra por más de 40 millones de lempiras”, manifestó Matheu.
Mientras aseguró que se movilizarán bombas de fumigación desde las regiones donde hay menos problemas con el dengue, contando con la colaboración de la Cruz Roja y otras instituciones.

A nivel nacional la Sesal mantiene a Honduras en epidemia por dengue con la circulación de los cuatro serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4, pero las autoridades han confirmado que es el de tipo tres el que predomina en los contagios.
“La experiencia que estamos mirando en Sudamérica, es una variedad nueva, un linaje de Asia. Y no hay anticuerpos en la población contra él, entonces tenemos que ser igual de agresivos que el zancudo”, destacó Matheu.
Pero algunos miembros de los Colectivos de Libertad y Refundación (Libre) de Comayagua, denunciaron supuestas irregularidades en el manejo de la emergencia por dengue.
“La salud no tiene color político ni bandera, y Comayagua es el epicentro de dengue, y quien paga es el pueblo con una alta tasa mortal, ya que no hicieron una campaña preventiva, de abatización, las bombas son escasas, los técnicos ambientales no trabajan en conjunto con la actual directora”, señaló Yuri Zelaya.
Al tiempo que “ante esta falta de capacidad”, los colectivos han solicitado la reestructuración de Regional de Salud y se cambie la persona que está en la dirección, así como cambios en el área administrativa del Hospital Santa Teresa y el abastecimiento de medicamentos.
“Esto es un descuido, por la falta de decisión, esa indecisión, hay muertos, personas que deberían estar con sus familias, que no hubiera luto por el mal trabajo. Ella demostró que no tiene la capacidad ni para llevarse bien con su personal”, condenó.
