Con estatuas “vivientes” proponen educación sexual en las aulas

MA
/
17 de octubre de 2023
/
05:20 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Con estatuas “vivientes” proponen educación sexual en las aulas

La nueva campaña “Informar es cuidar” se lanzó en conmemoración del Día Internacional de la Niña.

Tegucigalpa. Una nueva campaña se lanzó en conmemoración del Día Internacional de la Niña, para concienciar sobre la introducción de la educación sexual integral en el sistema educativo, para apoyar la educación que los padres imparten en casa.

El icónico Cerro Juana Laínez en Tegucigalpa brindó el telón de fondo adecuado para presentar tres esculturas que representan el coraje y la determinación de las juventudes hondureñas que sienten que la falta de educación ha moldeado sus vidas.

Según los organizadores, las estatuas, llamadas Daniela, José y Andrea portan las historias de las y los jóvenes así como las estadísticas a las que se enfrentan, a la vez que presentan la situación actual y “lo que estamos aceptando como normal”.

Cada escultura aborda un tema diferente: la escultura de Daniela representa una joven que viene de una familia con dificultades auditivas, lo que hizo que la comunicación sobre temas de sexualidad fuera aún más complicada. Esta escultura expone consultas de las juventudes tales como: “Aún me quedan dudas sobre qué es verdad y qué no sobre cómo usar la píldora anticonceptiva…”.

A través de estatuas “vivientes” se exponen problemas como el embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

TEMOR A INFECCIONES

Por su parte, la escultura de José muestra la vida de muchas juventudes en Honduras que viven con miedo a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Buscando exponer consultas y temores como: “No hay nada peor que recibir un diagnóstico positivo y no saber lo que implica.

Estás pensando: “¿Me voy a morir?” “¿Me voy a curar?”.  José tiene como objetivo contar su historia para crear conciencia sobre cómo la falta de educación sobre ITS puede moldear el futuro de las juventudes.

La tercera escultura de nombre Andrea quiere contar la historia de las jóvenes hondureñas que han enfrentado situaciones difíciles relacionadas con el embarazo, el abuso y la falta de información sobre consentimiento.

Visualizando a través de la escultura dudas como: “Me hubiera gustado saber que lo que me estaban haciendo estaba mal, que todos los abusos estaban mal”.

Estas esculturas viajarán por varios sitios del país a través de un recorrido expositivo que se extenderá a Tegucigalpa, Valle de Ángeles, Comayagua y San Pedro Sula.

El ambiente en el lanzamiento de estas esculturas, que contenían estas historias, estaba lleno de entusiasmo ante el cambio. En el evento, al que asistió María José Martínez como maestra de ceremonias, representantes del gobierno, miembros de diferentes ONGs, así como medios de comunicación, se generó conciencia sobre este tema entre los tomadores de decisiones clave.

DATOS

Sara Gutiérrez, vocera de Informar es Cuidar inauguró el evento y compartió su apoyo a esta iniciativa donde recalcó que “Juntos podemos llegar a una solución. Trabajar en equipo significa apoyar la educación sexual en las escuelas como complemento a la educación en casa, para que las y los jóvenes tengan toda la información que necesitan para alcanzar el futuro que merecen”.

EN HONDURAS

TRES NIÑAS PAREN CADA HORA

En Honduras, al menos tres niñas dan a luz cada hora. Según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), uno de cada cuatro nacimientos en Honduras es de niñas o de jóvenes menores de 19 años, lo que lo convierte el país con la tasa más alta de embarazos adolescentes en América Latina.

Según el UNFPA, en los países donde se promueve la educación sexual, se ha demostrado que retrasa, en lugar de fomentar, los encuentros sexuales en las y los jóvenes. También previene el embarazo adolescente y la propagación de infecciones de transmisión sexual (ITS).

“Informar es Cuidar” llama a padres, cuidadores y docentes a apoyar la introducción de la educación sexual en las escuelas, como un importante complemento a lo que madres y padres enseñan en casa.

Más de Nacionales
Lo Más Visto