Ocho millones de quintales de maíz dejó la siembra de primera

MA
/
17 de octubre de 2023
/
05:47 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Ocho millones de quintales de maíz dejó la siembra de primera

El mercado interno demanda de 24 millones de quintales de maíz para consumo humano y alimentos balanceados.

El ciclo de siembras de primera dejó una producción nacional de 8 millones de quintales de maíz, según datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

El viceministro de agricultura, Roy Lazo, señaló que el pronóstico de seguía que se había emitido en la siembra de primera no se dio y más bien se registró un régimen de lluvia muy bueno y aceptable.

“Honduras registró una cosecha de maíz por el orden de 8 millones de quintales de maíz, incluyendo la cosecha de lógica comercial, de grandes productores y a nivel de Bono Tecnológico Productivo” destacó Lazo.

El funcionario de gobierno reconoció que Honduras no es autosuficiente en el tema de maíz, por tanto, se recurre a importaciones para completar la diferencia necesaria en consumo nacional de harinas y de alimentos balanceados para animales, en especial de aves y cerdo.

Las esperanzas están fijadas para el actual ciclo de postrera en el sentido de cosechar al menos cuatro millones de quintales de maíz, significaría una producción anual de 12 millones de quintales, frente a una demanda interna que ronda los 24 millones de quintales de este grano básico.

En el presente año, en siembras de primera se invirtieron 475 millones de lempiras atendiendo a 227 mil productores con bonos de maíz, frijol, arroz y sorgo, en postrera se van a invertir 525 millones para atender al menos 200 mil pequeños productores, de acuerdo con la SAG.

Como resultado de la buena producción obtenida en la siembra de primera, los pequeños productores beneficiados con el Bono Tecnológico Productivo, vendieron su producción de frijol a 1,700 lempiras el quintal para contribuir con la reserva estratégica del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) que abastece del grano en los mercados a nivel nacional.

Mientras, en el Corredor Seco, la SAG promueve diversificar la producción con cultivos tolerantes a altas temperaturas como el ajonjolí, considerando que la siembra de maíz, frijoles y otros productos se vuelve una tarea difícil por la falta de lluvias. (WH)

Más de Momentos
Lo Más Visto