Próxima reunión del CN se decidirá hoy en reunión de jefes de bancada
Redondo, dice, que dependiendo de los arreglos a que llegue hoy, en la reunión con jefes de bancada, al final del día, decidirá si convoca a reanudar sesiones.
El Congreso Nacional, a pesar de 45 días sin sesionar, seguirá sin reanudar reuniones, porque aún la parte oficial y la opositora no logran ponerse de acuerdo para elegir al nuevo fiscal general y adjunto.
El presidente del Legislativo, previo a la pasada “Semana Morazánica”, anunció que convocaría a sesiones este martes 17 de octubre, por estimar que, para hoy, ya estarían alcanzados los acuerdos con la oposición para elegir a las nuevas autoridades del Ministerio Público.
Sin embargo, ahora Redondo, dice que dependiendo de los arreglos a que llegue hoy, en la reunión con jefes de bancada al final del día, decidirá si convoca a reanudar sesiones.
“Esta semana (hoy) nos vamos a reunir con los jefes de bancada para conocer la sistematización de una forma que se les dio a todos los 128 diputados propietarios y suplentes para conocer cuáles son las probabilidades de apoyar a determinados candidatos a fiscal”.
“Y si aún con esto no llegamos a un consenso estaremos anunciando en conferencia de prensa qué es lo que va a proceder para establecer la agenda de sesiones del Congreso Nacional”, argumentó Redondo.
Expuso que, durante este largo período sin sesionar, tuvo reuniones con las distintas fuerzas políticas “y estamos cerca de llegar a un consenso, aunque debo reconocer que cada partido político tiene sus posturas, pero ninguno llega a los 86 votos”.
Con respecto a la posibilidad de una auto convocatoria a sesiones por parte de la oposición, recordó que, “yo convoqué a sesión extraordinaria en plena pandemia, porque se estaba acabando el vacatio Legis del Código Penal e iba a entrar en vigencia el nuevo y a pesar de que lo hicimos fuimos acusados en el Ministerio Público”.
“Así que no quiero creer que se quieren arriesgar a ser acusados por la misma línea que me acusaron, pero en el hipotético caso que hicieran una sesión extraordinaria, quién les va a publicar el decreto que aprobaran”, expresó.
En consecuencia, estimó, esa postura solo es una posición política, “pero lo que sí es real es que estamos a punto de llegar a un consenso con todas las bancadas, así como elegimos la Corte Suprema de Justicia, así vamos a elegir al fiscal general y adjunto”. (JS)