El eclipse de Sol, entre la ciencia y la religiosidad ancestral maya

ZV
/
18 de octubre de 2023
/
05:21 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
El eclipse de Sol, entre la ciencia y la religiosidad ancestral maya

Por: Mario Urrutia

DANLÍ, El Paraíso. El “Astro Rey”, radiante y más caluroso que nunca a simple vista salió en el horizonte trayendo consigo entre los copos de nubes de la Tierra el tan esperado eclipse anular de Sol, así transcurría la mañana y al marcar el reloj las 10:05 ante meridiano la doncella de la Luna comenzó su danza adentrándose entre la Tierra y El Sol regalándonos un espectáculo celeste sin igual en el sistema solar.

Este eclipse anular de Sol ha sido tan esperado por los científicos, aficionados a la astronomía y público en general, en donde satélites y aviones le dieron seguimiento para estudiar este fenómeno celeste que atrae la atención a nivel mundial, a pesar de ser un fenómeno óptico en el que la Luna pasa entre la tierra y el sol en un término de tres horas, es un evento sin precedentes que marca a la humanidad.

Para nuestra ancestral cultura maya era un evento religioso en donde un monstro del inframundo emergía de las tinieblas para devorarse el Sol, causando conmoción porque la Tierra llegaba a su fin, es así que realizaban ritos religiosos y se dice que dentro de estos actos se realizaban sacrificios animales y humanos para ofrendárselos al monstro y así evitar se comiera el Sol, cuando esta deidad del mal se saciaba por los ritos y sacrificios dejaba libre al Sol causando algarabía y porque la vida continuaba de forma normal.

El eclipse solar y su epicentro inició en nuestro país, adentrándose por el Golfo de Honduras, llegó a la isla de Utila en aguas caribeñas, pasando por La Ceiba, Atlántida, en Yoro, por las comunidades de Méndez y Boca Mame, siguió su curso por Olancho en los municipios de Gualaco y Santa María del Real hasta salir por Patuca y entrar al país vecino de Nicaragua.

Ayer Diario La Tribuna en su página digital y redes sociales registramos a cada momento el paso del Eclipse anular de Sol y hoy en la versión impresa le traemos esta cobertura especial como un registro fotográfico de lo acontecido y que no se volverá a ver hasta dentro varias décadas y sin lugar a dudas se seguirá documentando entre la ciencia y lo mitológico.

Más de De Todo Un Poco
Lo Más Visto