Gobierno pide a Unesco declarar zona protegida cuenca del Lago de Yojoa y costas del Golfo de Fonseca
El gobierno le recuerda a la Unesco que es parte de la Red mundial de reservas de biosferas.
El gobierno hondureño pidió a la Unesco declarar área protegida la cuenca del Lago de Yojoa y la zona costera del Golfo de Fonseca.
La solicitud fue presentada por el canciller Enrique Reina y Héctor Zelaya, hijo y secretario privado de la Presidenta, Xiomara Castro.
Ambos llegaron a la sede la Unesco en París y le entregaron la solicitud al director adjunto de ese organismo de las Naciones Unidas, Xing Qu, en el marco de la Primera Cumbre Mundial de la Coalición por la Alimentación Escolar, en la que participa la mandataria.
En el escrito firmado por el canciller, el gobierno le recuerda a la Unesco que es parte de la Red mundial de reservas de biosferas y que el 12 por ciento del territorio nacional está dentro de esta categoría, entre ellas, el Río Plátano, la montaña de Celaque, la zona fronteriza con Guatemala y El Salvador y la zona boscosa de San Marcos de Colón.
Además, subraya que Honduras asumirá la presidencia de esta Red en un congreso a celebrarse en noviembre próximo en Copán Ruinas.
En este contexto, el gobierno hondureño quiere agregar a esta Red de áreas protegidas como el Lago de Yojoa y el Golfo de Fonseca, señala el documento.
En adición, el año pasado, la mandataria ordenó la intervención del Lago de Yojoa, expulsando vía decreto los cultivos de pesca y otras industrias, además de destinar más de 260 millones de lempiras para un plan de protección, incluyendo un batallón verde.
Mientras tanto, la mandataria presentará hoy en dicha cumbre su programa de merienda escolar con el que atiende a 1.2 millones de niños de las escuelas públicas del país.
Además, abordará la agenda bilateral entre Honduras y Francia con el presidente de ese país, Emmanuel Macrón, quien la invitó al evento. (EG)
