Más de un millón de libras de algas han retirado del espejo del Lago de Yojoa
Desde febrero pasado se intervino el Lago de Yojoa, para liberarlo del lirio acuático, así como de desechos sólidos que lo contaminaban.
Con más de 17,000 voluntarios, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) anunció haber retirado del Lago de Yojoa 1,200,000 libras de algas, a un año de haberse iniciado las tareas de rescate del valioso afluente.
Las actividades piscícola, minera y comercial tenían degradado de forma alarmante el Lago de Yojoa, a tal ritmo que iba a morir en 10 años si no se ejecutaban las medidas contundentes de rescate y preservación que se impulsaron mediante una intervención del ecosistema.
En su momento, el ministro de la Serna, Lucky Medina, informó que más de 70 toneladas de comida para peces que se lanzaban a diario en las 160 jaulas de cultivo de tilapia, lo que había ocasionado que el Lago de Yojoa se fuera muriendo, ya que el agua estaba perdiendo oxígeno por la pesadez del concentrado.
“La producción de peces es la que más contamina, la explotación mineral ocupa el segundo lugar de las principales afectaciones que presenta el agua del lago, también hay contaminación por actividades de gastronomía…”, dijo Medina.

TRABAJO CONJUNTO
Los principales aliados para el rescate del Lago de Yojoa son los militares del Tercer Batallón de Protección Ambiental, así como los diferentes batallones militares que dan cobertura a la zona, asimismo, los voluntarios de las diferentes comunidades que se están sumando para esta actividad.
Para el caso, en junio, el Instituto Nacional de la Juventud, junto a la Serna, autoridades y estudiantes del Instituto Técnico Santa Cruz de Yojoa, realizaron una exitosa actividad de limpieza en el Lago de Yojoa.
Durante la jornada, recogieron cantidades de lirios de agua, liberando así el lago de su impacto negativo.
Las acciones de limpieza del Lago de Yojoa se realizan en conjunto con las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), a través del Comando de Apoyo al Manejo del Ecosistema y Ambiente (C9), con el objetivo de continuar removiendo el lirio acuático y recolectando los residuos sólidos que afectan el ecosistema del Lago.
La preservación del Lago, patrimonio de los hondureños, se hace por instrucciones de las autoridades del gobierno, quienes desde la Serna ejecutan la campaña para la recuperación y el rescate del Lago, zona altamente concurrida por turistas y un área protegida que representa un patrimonio sumamente valioso en el país.
