“Narcos” destruyen más reservas naturales para sembrar hoja de coca
Miles de hectáreas han sido deforestadas para sembrar hojas de coca en distintos departamentos del país.
Más de 100 patrullajes diarios realiza el personal del Ejército, que conforman el Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), siempre con el fin de salvaguardar la flora, fauna y salvaguardar el medio ambiente hondureño.
Unidades de las Fuerzas Armadas, han detectado que el crimen organizado y personas dedicadas a otros ilícitos en los últimos años y se han dedicado a deforestar bosques, junglas, montañas y hasta zonas protegidas, con la intención de sembrar plantaciones de drogas.
En el primer semestre, el cual comprende desde enero a junio, del presente año, autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), reportaron que por medio de labores con personal del Ejército se ha decomisado 121 mil 306 pies tablares de madera y 1,496 metros cúbicos de madera en trozos.
Cabe mencionar que todos esos patrullajes en su mayoría son realizados con el apoyo de técnicos forestales e inspectores del Instituto de Conservación Forestal (ICF), en distintos sectores del país.
“El personal del Ejército como parte de las FF. AA. seguirá apoyando a las diferentes Secretarías de Estado, que en conjunto protegen el medio ambiente y los recursos naturales de nuestro país”, indicó el comandante general del Ejército, Rosevelth Leonel Hernández Aguilar.
De igual forma, indicó, que se apoya al Ministerio Público para reducir los ilícitos que al deteriorar el medio ambiente afectan al pueblo hondureño y la humanidad.

En este momento, Hernández Aguilar destacó que el personal de esa unidad de las Fuerzas Armadas, se mantiene diseminado a nivel nacional, siempre apoyando las acciones de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente para investigar y judicializar casos de presuntos actos ilícitos que atentan contra el medio ambiente.
Recordó que el fin de semana pasado, mediante patrullajes ambientales personal del Décimo Batallón de Infantería, realizaron la detención de dos hondureños por suponerlos responsables de la tala ilegal de árboles en la aldea de Linderos, Guajiquiro, La Paz.
A los detenidos se les decomisó un aproximado de 55 árboles cortados de pino y 60 de liquidámbar, hachas y machetes; quienes posteriormente fueron puestos en manos de las autoridades competentes para seguir el proceso de ley.
CONTRA LA TALA POR “NARCOS”
Hernández aseguró que “la mano criminal no nos detendrá, seguiremos trabajando incansablemente en la protección del medio ambiente y cumpliendo los objetivos estratégicos del gobierno de la Presidenta”, Xiomara Castro.
Según estudios de militares zonas selváticas, zonas protegidas y montañosas de Honduras se ha convertido en espacio para actividades del narcotráfico.
Algunas personas dedicadas al narcotráfico en su afán voraz de consumar ese ilícito han construido pistas clandestinas, y con ello han talado miles de árboles, destruyendo los recursos naturales.
Las 74 áreas naturales protegidas de Honduras pierden cada año miles de hectáreas ante la toma ilegal de tierras, tala de bosques, asentamientos humanos, cría de ganado y construcción de pistas de aterrizaje para narcoavionetas, que hacen escala en su ruta hacia México y Estados Unidos. (JGZ)


