Pacientes oncológicos del San Felipe serán atendidos en el Enma Romero
Pacientes oncológicos del Hospital San Felipe, iniciarán a recibir tratamientos de radioterapias y braquiterapias en el Centro de Cáncer Enma Romero de Callejas.
La Secretaría de Salud (Sesal), confirmó que ya cien pacientes oncológicos del Hospital General San Felipe (HGSF), ya podrán recibir su tratamiento de radioterapias y braquiterapias en el Centro de Cáncer Enma Romero de Callejas.
Tras un convenio entre el titular de la Sesal, José Manuel Matheu, y la directora de la Asociación Hondureña de Lucha Contra el Cáncer (AHLCÁNCER), Flora Duarte, se ejecutará del 16 de octubre al 31 de diciembre del 2023.
“Los 100 pacientes recibirán su tratamiento completo de radioterapia o braquiterapia, un promedio de 25 sesiones para cada uno de ellos”, detalló Matheu.
El convenio establece una garantía de atención a siete pacientes programados, más dos cupos de emergencia por semana, en horario de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Semanalmente un Comité Médico Oncológico que conforman médicos tratantes y autoridades del Hospital San Felipe realizará el análisis de la lista de espera y la selección de los pacientes programados.
Este convenio le costará a la Sesal unos 21 millones de lempiras, para que estas personas puedan recibir sus tratamientos por los que han estado esperando meses en el HGSF.
Aquí se consideran los costos de simulación en 3D, la planificación y el número de sesiones de radioterapia. La inversión promedio por el tratamiento por paciente es de 175 mil lempiras, los cuales son imposibles de pagar para quienes buscan atención en el sistema sanitario público.
Las autoridades se vieron obligados a buscar esta opción ya estos tratamientos están paralizados en el San Felipe, desde hace muchos meses por el mal estado del equipo que podría ser reparado hasta el próximo año.
Por su parte, la presidenta de AHLCÁNCER, Flora Duarte, dijo que “el tratamiento que brindaremos se realiza con equipo de alta tecnología y estimamos atender de 30 a 35 pacientes por mes”.
Casi el 40 por ciento de los pacientes en lista de espera tienen como diagnóstico cáncer de mama o de cérvix. Los demás padecen cáncer de estómago, hígado, pulmón y de recto, entre otros.
Además, la Sesal ha iniciado un proceso de licitación pública para los servicios de radioterapia y braquiterapia para el año 2024.
En este mismo año, se espera se adquieran los repuestos y se repare la máquina de cobalto del Hospital San Felipe, y se espera la llegada e instalación de dos aceleradores lineales en este centro asistencial.
