Director del INM evalúa situación de migrantes en tránsito irregular en Danlí
Autoridades del INM evaluaron la actual situación de miles de migrantes que transitan por Danlí, en el departamento de El Paraíso.
DANLÍ, El Paraíso. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga, realizó un recorrido en Danlí, El Paraíso, con el objetivo de tener un acercamiento directo y conocer de primera mano el trabajo de atención a las personas migrantes en la delegación de Control Interior en El Pescadero y supervisar los trabajos de construcción de la segunda etapa del Centro Atención al Migrante Irregular (CAMI), “Francisco Paz”.
“Tengo una buena impresión del trabajo que realizamos aquí, en Danlí, en la atención al alto flujo migratorio, porque se trabaja con la instrucción de la Presidenta Xiomara Castro, de garantizar a las y los migrantes el respeto a sus derechos humanos y que reciban un trato digno en su tránsito por Honduras”, explicó el funcionario.
Durante el recorrido, el director aprovechó para observar los avances de construcción de la ampliación del CAMI y manifestó que “estoy satisfecho, la obra está avanzando, este es un proyecto que será de mucho beneficio aquí, en Danlí, esperamos que en enero podamos inaugurar este centro que servirá para brindar una atención integral a las personas migrantes”.

La doctora Joseana Martínez, gerente de Derechos Humanos y Atención al Migrante; y el coordinador de Delegaciones, Wilfredo Escoto, acompañaron al director del INM para identificar posibles mejoras y optimizaciones en los procesos de registro migratorio, así como brindar retroalimentación y recomendaciones al personal de la delegación.
El recorrido de la máxima autoridad del INM sirvió también para reafirmar el compromiso en la atención a personas migrantes sobre la importancia de brindar un trato humano, respetuoso y digno a todas las personas que buscan ayuda y protección.