EE. UU. todavía no está listo para restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, pese al proceso de acercamiento que están llevando a cabo ambos países. (LASSERFOTO AFP)
Washington (AFP). Estados Unidos afirmó hoy jueves que no vislumbra “un cambio en las relaciones diplomáticas” con Venezuela tras el acuerdo entre el mandatario Nicolás Maduro y la oposición.
“Nosotros estamos, sí, considerando la invitación de visita de Francisco Palmieri, pero yo creo que no estamos listos para definir la posibilidad de un cambio en las relaciones diplomáticas más allá del proceso de transición democrática”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.
Palmieri, jefe de la misión diplomática para Venezuela, radicada en Colombia desde 2019 debido a la ruptura de relaciones entre Washington y Caracas, ha sido invitado por Maduro a visitar el país.
“Lo espero pronto aquí en el palacio de Miraflores”, dijo el líder chavista el miércoles por la noche.
Poco antes el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden levantó temporalmente sanciones al petróleo, el gas y el oro de Venezuela, como premio por un acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición sobre las condiciones para las elecciones presidenciales del 2024.
El enfoque de Estados Unidos “es múltiple”, aseguró Nichols en una rueda de prensa virtual en español.
El “propósito”, añadió, es una “Venezuela con más democracia, más libertades” en la que no habrá “tanta crisis humanitaria y social”, lo cual “va a aliviar las presiones migratorias”.
A poco más de un año para las presidenciales del 2024, aflojar la crisis migratoria en la frontera con México es una prioridad para el gobierno de Biden, que esta semana reanudó la “repatriación directa” de migrantes venezolanos a su país, previo acuerdo con Caracas.
El levantamiento parcial de sanciones podría revertirse si Maduro incumple su parte del trato, que implica respetar una hoja de ruta electoral y liberar a los presos políticos y a los tres estadounidenses “indebidamente detenidos” en el país.
Por el momento Caracas ha dado un paso al frente con la puesta en libertad de cinco “presos políticos”.
“Estamos viendo cambios positivos y somos muy optimistas para el futuro en Venezuela”, afirmó Nichols, quien recalcó que el objetivo es apoyar “un proceso” y no a un candidato.
“Nosotros estamos en un proceso de apoyar a la democracia en Venezuela en su conjunto (…) Yo respeto mucho a María Corina Machado, pero nuestro propósito es apoyar un proceso democrático y no a una persona específica”, dijo.