Palestinos aguardan desesperados la ayuda humanitaria prometida a Gaza
Territorios Palestinos (AFP/EFE). Los palestinos bloqueados en la Franja de Gaza esperan desesperados la llegada de ayuda humanitaria desde Egipto, que según un medio de ese país abrirá su paso fronterizo este viernes después de 13 días de una guerra que no da tregua.
Los camiones que transportan ayuda humanitaria para este exiguo enclave de 2,4 millones de habitantes están bloqueados desde hace días en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
La cadena egipcia AlQahera News afirmó que este cruce “abrirá este” viernes, sin dar más detalles.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que visitó Israel el miércoles, anunció un acuerdo con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi, que había aceptado el cruce de hasta 20 camiones a Gaza.
Sería la primera entrega de ayuda a la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando el movimiento islamista palestino Hamás realizó un ataque sin precedentes contra Israel.

Desde entonces, más de 1,400 personas murieron en territorio israelí, la mayoría civiles baleados, quemados vivos o mutilados en el primer día del ataque, en el que también fueron secuestradas 203 personas, según las autoridades israelíes.
Su ejército también aseguró que unos 1,500 combatientes de Hamás murieron en la contraofensiva que permitió a sus tropas recuperar esos territorios.
Del lado palestino, más de 3,700 personas, mayoritariamente civiles, murieron en los bombardeos incesantes realizados contra Gaza, según el último balance de las autoridades locales de Gaza.
Israel mantiene el territorio bajo asedio total, con una oleada de bombardeos aéreos y el bloqueo del enclave palestino. Además, dispone de miles de soldados listos para una incursión terrestre.
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió desde El Cairo a crear “un acceso humanitario rápido y sin obstáculos” para llevar la ayuda a la Franja e insistió en que “lo que se necesita no es una pequeña operación”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que la ayuda entrase a Gaza “todos los días” e incluyese carburante para los hospitales.
Israel anunció que no bloquearía la entrada a Gaza de “comida, agua y medicinas”, pero no mencionó el combustible, clave para los generadores de electricidad.
Gaza vive una situación crítica, con centros sanitarios saturados, 3,785 muertos, entre ellos más de 1,500 niños, y cerca de 12,500 heridos, según el ministro palestino de Salud, controlado por el movimiento islamista.
Barrios enteros fueron arrasados y sus habitantes no tienen agua, comida ni electricidad.
Decenas de personas se hacinaban en el cruce fronterizo de Rafah con la esperanza de que se autorizara el paso.
“Estamos listos con nuestras maletas”, dijo Mohammed, de 40 años, que trabaja para una institución italiana y lleva tres días esperando con su familia para cruzar la frontera.
Tras su visita a Israel e intensos contactos telefónicos con Egipto, Biden dio a conocer que un número limitado de camiones cruzarán el puesto de Rafah.

“Queremos que pase el mayor número posible de camiones. Creo que hay unos 150”, dijo el mandatario estadounidense el miércoles por la noche.
No obstante, indicó que la entrada de un segundo convoy dependería de “cómo vaya la distribución del primero”. Por decirlo claramente, “si Hamás (los) confisca o no los deja pasar (…) entonces será el fin”, advirtió Biden durante una escala en Alemania de regreso a Washington.
El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Matthew Miller, recordó que el exembajador David Satterfield, al que Biden designó este domingo como enviado especial para temas humanitarios de Oriente Medio, se encuentra en Egipto en conversaciones con autoridades de ese país y de Israel para decidir cómo se implementa la ayuda por el paso de Rafah.
Miller espera que el compromiso de entrada de veinte camiones por el citado cruce que une Egipto y Gaza se haga “en los próximos días”, pero añadió que Estados Unidos entiende la “preocupación” de Israel de que la ayuda acabe en las manos del brazo armado de Hamás y no llegue a la población civil.
Los israelíes “temen que la ayuda que vaya (a Gaza) acabe siendo desviada a Hamás. Estamos trabajando en un acuerdo que asegura que todos los envíos se entregan de forma apropiada”, dijo Miller, quien en cualquier caso subrayó el compromiso estadounidense de que la ayuda se mande.
“Lo hemos dicho públicamente y se lo hemos dicho a Israel de forma clara. Esperamos que la ayuda humanitaria se pueda enviar porque los civiles inocentes de Gaza deben tener acceso a comida, agua y medicamentos”, recalcó.
Las tensiones también se mantienen en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes mataron el jueves al menos nueve palestinos, según el ministerio de Salud palestino.
Al menos 73 palestinos murieron en Cisjordania a manos de fuerzas israelíes o colonos desde que estalló el conflicto el 7 de octubre, indicó la misma fuente.
El sindicato palestino de periodistas indicó que 16 reporteros murieron en Gaza desde esa misma fecha.
La frontera con Líbano tampoco se libra y registra cruces diarios de disparos entre el ejército israelí y el Hezbolá libanés.