Secretaría de Seguridad imparte conferencia de Prevención contra el Cáncer de Mama
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y a fin de concientizar a las mujeres sobre la importancia de la autoexploración, la Subsecretaría de Seguridad en el Despacho de Asuntos Policiales organizó la Conferencia sobre Medidas Preventivas contra el Cáncer de Mama “Mi Lucha Rosa”, impartida por el médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Juan José Banegas.
La conferencia se realizó en el salón de usos múltiples de la Secretaría de Seguridad en la aldea El Ocotal, en el mes dedicado a la prevención y sensibilización ante la incidencia del cáncer de mama.
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, participa en la charla de Prevención contra el Cáncer de Mama que imparte el especialista ginecólogo Juan José Banegas. La charla es dirigida a policías mujeres y hombres.
Cáncer de Mama
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha impulsada para promover su diagnóstico precoz, incrementar el acceso a los controles y tratamientos.
Entre los factores de riesgo de cáncer de mama no modificables se encuentran el sexo (las mujeres tienen mayores riesgos de desarrollar cáncer de mama) y la edad (aumentan las probabilidades de tener esta enfermedad, especialmente en aquellas mujeres cercanas a la menopausia).
Por otro lado, existen factores modificables que elevan el riesgo de desarrollar cáncer de mama. En este sentido, las mujeres con sobrepeso tienen más chances de contraer esta enfermedad y de volver a padecerla que quienes tienen un peso saludable. Esto se debe a la producción de estrógenos en el tejido graso. A la vez, las personas que realizan actividad física pueden controlar de forma más eficiente el peso, reduciendo así los niveles de grasa en su cuerpo.
El consumo de alcohol también es considerado un factor de riesgo, ya que puede aumentar los niveles de estrógenos en el cuerpo como también el riesgo de cáncer en las mamas y en otras localizaciones al dañar el ADN de las células. De la misma manera, fumar no sólo aumenta la posibilidad de desarrollar éste y otros tipos de cánceres, sino que también puede producir otras enfermedades que compliquen el tratamiento del cáncer de mama (por alteración de la vascularización y circulación sanguínea, afecciones pulmonares).