Hamás anuncia la liberación de dos rehenes estadounidenses

ZV
/
20 de octubre de 2023
/
05:28 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Hamás anuncia la liberación de dos rehenes estadounidenses

El grupo islamista palestino Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, afirmó que su brazo armado liberó a dos rehenes estadounidenses, de las cerca de 200 personas que fueron secuestradas el 7 de octubre. (LASSERFOTO AFP)

Rafah, Territorios Palestinos (AFP/EFE). Las autoridades israelíes confirmaron hoy viernes que Hamás liberó a dos rehenes estadounidenses de las más de 200 personas capturadas por el movimiento islamista palestino durante su ofensiva del 7 de octubre contra Israel, que bombardea desde entonces la Franja de Gaza.

La liberación de las rehenes, identificadas por el gobierno israelí como Judith Tai Raanan y su hija Natalie Shoshana Raanan, representa un “rayo de esperanza” para las familias de las personas que siguen retenidas en Gaza, afirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja.

El enclave palestino, en el que malviven 2.4 millones de habitantes, aguarda desde hace unos días la llegada de ayuda humanitaria, que de momento se acumula en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció un acuerdo con el país árabe para permitir un primer convoy de hasta 20 camiones cargados de medicinas, comida y agua.

El mandatario cree que los primeros camiones llegarán “en las próximas 24 a 48 horas” al empobrecido enclave de 362 km2, que se encuentra en una situación “más que catastrófica”, según Naciones Unidas.

Abu Obeida, cuyo grupo es el brazo armado de Hamás, dijo en su cuenta de Telegram que ambas secuestradas son madre e hija. (LASSERFOTO AFP)

El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó desde Egipto que el tiempo apremia. “Estos camiones no son solo camiones, son salvavidas, marcan una diferencia de vida o muerte para tanta gente en Gaza”, sentenció.

Al menos 4,137 personas murieron en la Franja palestina por los bombardeos israelíes lanzados diariamente en respuesta a la letal ofensiva de Hamás, según el Ministerio palestino de Salud.

La incursión de los milicianos islamistas dejó a su vez más de 1,400 muertos, la mayoría civiles, según el ejército. Desde entonces, Israel ha prometido “aniquilar” al grupo islamista y mantiene a decenas de miles de soldados frente al enclave en vista de una posible invasión terrestre.

Las estadounidenses liberadas, capturadas en el kibutz Nahal Oz, ya se encuentran en territorio israelí, indicó el gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, después de que Hamás anunciara en un comunicado que las había soltado “por motivos humanitarios, tras la mediación de Catar”.

El enclave palestino, en el que malviven 2.4 millones de habitantes, aguarda desde hace unos días la llegada de ayuda humanitaria, que de momento se acumula en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto. (LASSERFOTO AFP)

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del estado del Golfo, que alberga el buró político del grupo islamista, señaló que la liberación se produjo “tras varios días de comunicación continua entre todas las partes implicadas”.

“Esperamos que estos esfuerzos conduzcan a la liberación de todos los rehenes civiles de todas las nacionalidades”, añadió Majid Al Ansari.

Abu Obeida, cuyo grupo es el brazo armado de Hamás, dijo en su cuenta de Telegram que ambas secuestradas son madre e hija.

Afirmó que han adoptado este gesto para “demostrar al pueblo estadounidense y al mundo que las afirmaciones hechas por (el presidente de EE. UU. Joe) Biden y su administración fascista son falsas e infundadas”.

Una fuente de Hamás dijo a EFE que las rehenes son de Evanston, en las afueras de Chicago (EE. UU.)

Unos 175 camiones aguardan frente al paso de Rafah, el único punto de entrada a la Franja que no está controlado por Israel. (LASSERFOTO AFP)

Se trata de la primera liberación de rehenes confirmada por ambas partes. Hamás aseguró que trabaja “con todos los mediadores implicados para aplicar la decisión del movimiento de cerrar el caso de [los rehenes] civiles si las condiciones de seguridad apropiadas lo permiten”.

“Nuestros compatriotas han vivido una terrible experiencia estos últimos 14 días y estoy muy contento de que pronto se reunirán con su familia”, reaccionó Biden.

Mientras tanto, el ejército israelí sigue bombardeando Gaza y aseguró haber alcanzado más de 100 objetivos de Hamás durante la noche.

Reporteros de AFP escucharon fuertes explosiones y vieron columnas de humo en el norte de la Franja, desde donde también se lanzan cohetes hacia Israel.

Pero según Michael Ryan, el responsable de las situaciones de urgencia de la OMS, el acuerdo que consiguió Biden apenas es “una gota de agua en el océano de las necesidades”. “Se necesitarían 2,000 camiones” para aliviar la situación de la Franja palestina, insistió.

El ejército israelí sigue bombardeando Gaza y aseguró haber alcanzado más de 100 objetivos de Hamás durante la noche.

Unos 175 camiones aguardan frente al paso de Rafah, el único punto de entrada a la Franja que no está controlado por Israel.

Una fuente de seguridad egipcia aseguró a la AFP que ya fueron retirados los bloques de hormigón instalados en el cruce tras el inicio de los bombardeos israelíes.

Los egipcios también se apresuran en reparar la ruta que conduce al territorio.

El conflicto ha aumentado los temores de que la violencia se expanda a otros países de Oriente Medio.

Más de Internacionales
Lo Más Visto