Eduar Andino, alcalde de Nueva Armenia, FM: “Hay ministros que solo ayudan por color político”

ZV
/
21 de octubre de 2023
/
12:38 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Eduar Andino, alcalde de Nueva Armenia, FM: “Hay ministros que solo ayudan por color político”

Llegó al cargo en sustitución del histórico alcalde suspendido y quien, poco después, mató de un disparo a su esposa y seguidamente se pegó un tiro. Cuando completó el período, el gusanito de la política lo lanzó para una nueva postulación que la ganó en contra de toda la maquinaria electoral tradicional. Hoy, dirige un municipio de categoría D, lo que es sinónimo de pobreza extrema, baja transferencia de fondos estatales y casi nula cooperación no gubernamental. Para suerte del casi extinto Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), es uno de los tres alcaldes que lo mantiene con vida. De todo esto nos habla este abogado de profesión, ilusionado también porque el gobierno central está licitando la pavimentación de 4.5 kilómetros de la entrada a este pintoresco municipio, adonde los turistas llegan por una curiosidad: Bañar en un río de aguas color turquesa en pleno corredor seco.

Por la manera en que llegó, ¿le costó asimilar el cargo?
No ha sido fácil. Se me dio la oportunidad sin buscarla, sin pensarlo, pero asumimos este reto con mucha valentía y con mucha transparencia y aquí estamos.

¿En qué trabaja antes?
Litigaba en mi propio bufete.

¿Siempre fue simpatizante del PDCH?
Siempre, pero sin ninguna intención de participar en política o llegar a este cargo.

¿Cómo fue ese momento?
Un 24 de diciembre, andaba con mi mamá y me llamaron las autoridades del partido proponiéndome la alcaldía. (En ese momento estaba acéfalo, porque su alcalde Francisco Roberto López, quien lideraba su tercer período, había sido suspendido). Pensé que era un chiste y no estaba tan al tanto de la situación política en esos momentos de mi municipio. En la familia no querían que entráramos, pero conocedor de tanta necesidad de mi pueblo, asumí el reto.

Fundado en 1856, Nueva Armenia está enclavado en pleno corredor seco, al sur de Francisco Morazán.

¿Qué legado le dejó su antecesor?
Como todo alcalde siempre hay un legado, yo sería irresponsable ponerme a hablar de la gestión de don Francisco Roberto López, estoy viviendo mi presente con todas las realidades de mi municipio y manejándola con la mayor transparencia.

¿Cómo halló la alcaldía?
En una situación precaria, había que ordenar la pulpería, pleitos con grupos políticos, fue una etapa difícil, pero con la ayuda en nuestra familia y Dios pudimos sacar adelante, nos falta mucho por mejorar, pero el municipio va avanzando.

Aún con todo se postuló a nuevo período ¿Por qué?
Mire, mi meta solo era cumplir la sucesión, no tenía más pretensiones de continuar, pero al ver el apoyo de la gente, pidiéndome que continuáramos. No ha sido fácil, pero aquí estamos y vamos para adelante.

Sigue siendo un municipio susamente pobre ¿Qué ha pasado?
Ha faltado apoyo del gobierno, históricamente. Como alcalde, hacemos una tarea increíble 24/7 porque somos alcaldía de categoría D, dependemos de las transferencias del gobierno y entonces tenemos que hacer pininos, prorizar los proyectos, porque solo nos dan 1.3 millones de lempiras mensuales y solo en la planilla, entre empleados y regidores, se van medio millón, deduzca usted cuánto queda, es fácil criticar desde afuera.

El río Coyolar con sus aguas turquesas en su paso por el casco urbano.

¿De qué vive este pueblo?
Somos un municipio que dependemos enteramente de la la agricultura y la ganadería, pero como estamos en el corredor seco, es difícil cosechar, sin agua ni apoyo. El entorno se ha vuelto más difícil debido al cambio climático. No culpamos al gobierno, pero es dificil gobernar un municipio así y más siendo de otro partido que no es el del gobierno, pero debemos seguir trabajando, para eso fuimos electo.

¿Siente que lo han tratado mal por el color político?
No es a mí, es al municipio, se han dado situaciones, no voy a culpar a todos los ministros, pero ciertos ministros tienen un rol, digamos, sectario, ayudan por el color político. Entendemos que gobierna Libre, pero el apoyo a los municipios debe ser parejo.

Pero la Presidenta Xiomara Castro ordenó ayudar sin colores políticos…
Claro, ese es el mandato de la Presidenta, que se trabajara con los gobiernos municipales, pero no está pasando y lo digo para que se dé cuenta el pueblo y que se dé cuenta la Presidenta de lo que sucede, nosotros seguimos peticionando, seguimos tocando puertas y esperando estas ayudas sociales como los Bonos Tecnológicos, los Bonos al Agro, becas y todos estos estímulos sociales.

El muralismo es otra de las apuestas turísticas del actual alcalde.

¿Le entregan a usted las ayudas?
Ha sido una costumbre entregar en forma sectaria estas ayudas, a la gente de Libre, en este caso, pero quiero agradecer a la ministra de la SAG porque enmendó el error. Y les quiero decir también que un 90 por ciento de la población de Nueva Armenia cruzó el voto para la Presidenta Xiomara Castro y no tengo culpa que me haya elegido a mí.

¿Qué atractivos turísticos ofrece su municipio?
Nueva Armenia tiene una riqueza natural increíble como sus aguas de color turquesa, en el centro de nuestro municipio, es un municipio pintoresco, le hemos estado apostando al muralismo para atraer más ingresos, queremos que el turismo venga a nuestro municipio.

¿Cómo está la carretera de acceso?
Ese ha sido un problema de siempre, ahorita estamos esperando que llegue el mantenimiento de la red vial no pavimentada. Gracias a nuestra gestión, al apoyo del presidente de la Amhon y al director Nelson Licona y otros amigos allegados al municipio hemos logrado que se nos aprueben 4.9 km de pavimento de concreto hidráulico desde el casco urbano hacia afuera, ya se publicó la licitación y eso es un avance.

¿De dónde viene el nombre de Nueva Armenia?
Desde su fundación en febrero de 1856.

La sequía y las carencias alimentarias es la otra cara de este municipio.

¿Qué proyectos en concreto ha hecho usted?
Muchos en diferentes áreas, como embaulamientos, cajas puentes, empedrados, medicamentos, restauración de escuelas y para el otro año tenemos el proyecto piloto del relleno sanitario.

¿Va a seguir en la Democracia Cristiana o piensa hacer alianza con Libre?
Sería muy prematuro decirle si me voy a pasar a otro partido, ahorita me siento cómodo donde estoy.

¿Es usted el único alcalde del PDCH?
No, también están los de Apacilagua y San Isidro en Choluteca, además del diputado que nos representa bien en el Congreso.

¿Lo apoya el diputado?
Ha presentado buenas mociones y proyectos, pero no depende de él que se aprueben.

¿Cómo está el PDCH en su seno?
Estamos en reestructuración de la directiva, las autoridades deben dialogar más con las bases.

¿Extraña la litis?
Siempre hacemos trabajo de litigante como labor social en nuestro pueblo, recuerde que mucha gente desconoce los procesos de escrituración de tierras, por ejemplo, entonces, le damos ese tipo de asesoramiento.

¿Cuál sería el plan ideal para desarrollar este municipio?
Desearía que el gobierno apoyara con todo al agro, porque tenemos mucho potencial, pero sé que es una utopía, porque se necesita mucho dinero para este tipo de inversiones.

¿Concretamente en qué?
Apoyar al pequeño y mediano agricultor, promover nuevas técnicas de cultivos, no solo podemos vivir del maíz y del frijol, necesitamos reservorios de agua, sistemas de riego, no solo para mi municipio, sino para toda la mancomunidad de estos pueblos del sur, Vadoancho, Liure y Soledad, que yo presido.

¿Texiguat no está en esta mancomunidad?
Se salió y se pasó a otra más grande.

¿Apoyan las OGN?
Mire, casi no nos toman en cuenta, unas pocas estaban trabajando, pero se retiraron por falta de fondos, pero estamos tocando puertas en otro lado, porque este tipo de ayuda es fundamental.

¿Cuál es el proyecto para el otro año?
Restaurar todas las escuelas y completar el proyecto de la red vial que le he dicho, es mi sueño y el de toda la comunidad.

¿No teme que lo dejen vestido y alborotado?
no lo puede quitar, porque yo le estoy dando seguimiento y vamos a luchar porque esa es la meta.

¿Cómo mira al gobierno en general?
Mire, están haciendo muchas cosas buenas que no se miraban en el gobierno anterior, pero también tiene sus cosas malas.

ÉL ES…
Eduard Andino Álvarez nació en Nueva Armenia, Francisco Morazán, el 26 de abril de 1982. Se graduó de abogado en la UNAH y actualmente está terminando la tesis de maestría de derecho empresaria en Unitec. Ejerció a la litis antes de ocupar el cargo de alcalde por el Partido Demócrata Cristiano de Honduras, PDCH. Cumple su segundo período y preside también la mancomunidad de municipios de Liure, Vadoancho y Soledad.

 

Más de Día 7
Lo Más Visto