LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “LA COLECCIÓN CÍVICA”

ZV
/
21 de octubre de 2023
/
12:03 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE “LA COLECCIÓN CÍVICA”

La Secretaría de Educación, ha efectuado el lanzamiento de LA COLECCIÓN CÍVICA, consistente en una serie de publicaciones intituladas: “Catedra del Himno Nacional de Honduras”, “Guía de Símbolos, Próceres, Heroínas y Héroes Patrios de Honduras”, “Folclore Literario Hondureño”, “Historia Mínima de Honduras”, “Constructores de la Nación Soñadores de la Federación”, y “El Himnario Cívico Escolar”.

Este importante acontecimiento, que marca un resurgir en la magna tarea de formar al hondureño en la asimilación de los valores cívicos y patrióticos, tuvo lugar en acto público realizado en el Teatro Nacional “Manuel Bonilla”, en fecha reciente.

En la “Catedra del Himno Nacional de Honduras”, se pone a disposición del estudiantado, docentes y del pueblo hondureño, una seria de contenidos guía, que les permitirán aprender de forma sistemática todo lo relacionado con la historia del Himno Nacional. El titular de la Secretaría de Educación, el Dr., Daniel Sponda, ha afirmado que el objetivo principal de esta Catedra, es que nuestros jóvenes no repitan de memoria las estrofas de nuestro Himno, en el examen que se les práctica, previo a su graduación del nivel de estudios medio, sino que puedan escudriñar, con espíritu crítico su contenido, a fin de entender los hitos fundamentales de nuestra Historia.

En el libro “Folclore Literario de Honduras”, se abarca una amplia gama de experiencias arraigadas en las tradiciones orales, englobando relatos, danzas, canciones costumbristas y folclóricas, proverbios, composiciones liricas y culturales, así como manifestaciones de música tradicional.

La “Historia Mínima de Honduras” aspira a que nuestra juventud pueda entrar en un diálogo con una larga tradición de pensadores que buscaron explicar el pasado desde su presente. En

“Constructores de la Nación Soñadores de la Federación”, se presentan, por primera vez en español, escritos sobre los hondureños que marcaron su época y cuyo legado se mantiene vivo hasta nuestros días: Francisco Morazán, Dionisio de Herrera y José Cecilio del Valle.

En el “Himnario Cívico Escolar”, se ofrece una producción fonográfica, como un aporte al fomento del civismo, a través de los cantos oficiales que exaltan a la Patria. Me complace sobremanera que esta ´producción fonográfica, se haya realizado por La Banda de los Supremos Poderes, agrupación musical fundada por el maestro Carlos Hartling en 1896, a quien por fin se le ha hecho justicia con una grabación audio visual de nuestro Himno Nacional, que pudimos ver y escuchar en el acto que en esta ocasión comentamos, con una interpretación totalmente correcta, desde el punto de vista melódico, armónico y rítmico, realizada por el Coro Voces Áureas y la Orquesta Sinfónica de la Victoria. Esta deberá ser, de hoy en adelante, la pauta a seguir al entonar nuestro sagrado Himno Nacional, en todos los ámbitos de nuestra Patria.

Nuestras sinceras congratulaciones para el ministro Sponda y a su calificado equipo de trabajo de la Secretaría a su cargo, por este importante logro, así como al gobierno que preside la ciudadana Iris Xiomara Castro Sarmiento. ¡Honrar honra!

Más de Sociedad
Lo Más Visto