POMPILIO ORTEGA: PRIMER INGENIERO AGRÓNOMO, FUNDADOR DE LOS SCOUTS DE HONDURAS

ZV
/
21 de octubre de 2023
/
12:45 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
POMPILIO ORTEGA: PRIMER INGENIERO AGRÓNOMO, FUNDADOR DE LOS SCOUTS DE HONDURAS

Luis Erazo

Hondureño de corazón, amante de la cultura y la enseñanza, es lo que caracteriza a este celebre hombre.

Un 15 de diciembre de 1890 nace en la Libertad, Comayagua, hijo de Juan Ortega Flores y Petrona Hernández. Desde pequeño se le miró su deseo de aprender convirtiéndose en autodidacta, En 1910 se traslada a Tegucigalpa para estudiar magisterio.

Luego de graduarse y ejercer la profesión como docente, en su búsqueda por el aprendizaje, llega a la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos y logra graduarse de Ingeniero Agrónomo en 1921.

En ese mismo año al llegar a Honduras se le da la dirección de la Escuela Normal de Varones de Comayagüela, lugar donde funda el primer grupo de Scouts dando el inicio del escultismo en el país.

En septiembre de 1921 los scouts formados en esa institución destacan al apagar un incendio en Tegucigalpa la capital del país. Se dijo que si el incendio se hubiese propagado hasta un almacén donde se guardaba pólvora y dinamita, la capital hubiese desaparecido del mapa.

Tras ese acto heroico el presidente de Honduras Gral. Rafael López Gutiérrez condecora con medalla de oro a la bandera scouts de la Escuela Normal de Varones y acuerda el 3 de octubre como Día Nacional de Scouts de Honduras.

Por iniciativa propia, promocionó la caficultura convirtiéndose en el pionero de la divulgación de su importancia, fundando la primera oficina del café y fomentando la educación por medio de la revista “Noticias Sobre el Café”.

Siendo el primer ingeniero agrónomo en Honduras, funda también la Escuela Agrícola de Coyocutena, el primer centro de estudios agrícola donde los estudiantes se destacaban por hablar un inglés fluido.

Pompilio Ortega escribió libros como:

9. Nociones de agricultura (Tegucigalpa, 1921)
10. El cultivo del café en Honduras (Tegucigalpa, 1946)
11. Patrios Lares (Tegucigalpa, 1946)

Con este último “Patrios Lares” libro al que le dedicaría su cuerpo y alma a las recopilaciones de las tradiciones culturales de los pueblos del país, logra rescatar mediante la tradición oral captadas en sus viajes, en los que tomaba notas de cada sitio que visitaba, escuchando leyendas que los campesinos compartían de generación en generación. Patrios Lares es un libro con una gran riqueza del folclore y patriotismo de Honduras.
Pompilio Ortega falleció en 1959, dejando en Honduras un gran legado, mostrando humildad y lucha para alcanzar sus metas, buscando siempre ayudar a los demás, compartiendo su conocimiento en beneficio de otros, sus proyectos con gran visión para el fortalecimiento de la juventud y la educación.

Pompilio Ortega es recordado en toda Honduras, como en su pueblo natal, lugar que lo vio nacer y morir. En este sitio destaca una escuela que lleva su nombre.

Así también la “Escuela de Agricultura Pompilio Ortega” en Macuelizo, Santa Bárbara, trabaja en su memoria para la difusión de la educación agrícola, educando a jóvenes de diferentes partes de la nación.

En los Scouts en San Pedro Sula con el “Grupo Scout 1 Pompilio Ortega” trabajando como sede del distrito y fomentando la educación en valores del escultismo en la zona norte.

Una de sus frases célebres de Pompilio Ortega fue: “El estudio y el trabajo glorifican al hombre”.

Más de Anales Históricos
Lo Más Visto