Sánchez en la Cumbre de Paz de Egipto; defender a Israel del terror y ayudar a Palestina
El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, intervino en la Cumbre de la Paz organizada por Egipto sobre la crisis de Gaza y la “cuestión palestina”, con un discurso en el que conjugó la necesidad de defender a Israel del terrorismo, la de ayudar a los palestinos bajo fuego y apostar por la solución de los dos Estados en la región.
Fuentes de la comitiva presidencial de Madrid indicaron a EFE que la valoración de la reunión por parte española es muy positiva, al entenderla como un paso de envergadura para poder reactivar el proceso de paz, no solo para buscar soluciones prácticas a problemas como la ayuda a Gaza, sino también como herramienta para movilizar a la comunidad política internacional para reactivar la resolución del conflicto entre Israel y Palestina.
En ese sentido, resaltaron el papel de España, que debe tener un papel relevante y ejercer liderazgo.
El primer paso para la paz
En inglés, y ante los representantes de 34 países y organismos internacionales, Sánchez resaltó desde un principio en su discurso la necesidad de que “la comunidad internacional actúen con valentía” ante la “espiral de violencia y derramamiento de sangre” que se está dando en la franja palestina bajo asedio israelí.
“Esta cumbre debe ser el primer paso para restablecer la paz en la región y romper con este terrible ciclo de violencia”, afirmó
Sánchez presentó la posición de España ante este conflicto como “meridianamente clara”.
“Condenamos enérgicamente los ataques terroristas perpetrados contra Israel. Y reconocemos también el derecho de Israel a defenderse en estricto cumplimiento del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario”, afirmó, antes de señalar que si la comunidad internacional no actúa, “la situación puede empeorar dramáticamente”.
Así, todo el mundo debe centrarse “tanto en lo urgente como en lo importante”.
El presidente en funciones señaló que en primer jugar debe protegerse a la población civil y garantizar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, lo que pasa por unirse al pedido de las Naciones Unidas en “favor de un alto el fuego humanitario”.
Además, el grupo islamista “Hamás debe liberar a todos los rehenes inmediatamente y sin condiciones. Debemos garantizar que todos los rehenes, incluidos los israelíes y personas de otras nacionalidades, puedan regresar sanos y salvos con sus familias”.
Contener la expansión del conflicto es también otra de las prioridades que expresó Sánchez.
Y en cuanto a lo “importante”, Sánchez lo cifró en “ofrecer al pueblo palestino, así como al pueblo israelí, una perspectiva de paz fiable, que debe ser la materialización de la solución de los dos Estados”.
“Durante demasiados años, la comunidad internacional pensó que podíamos vivir sin prestar demasiada atención al conflicto palestino-israelí. Los últimos acontecimientos han demostrado claramente que estábamos equivocados. Hoy no podemos posponer una solución”, añadió.
El presidente cerró su exposición reiterando que “lo que tenemos que hacer es proteger a todos los civiles”, tanto “a los que se mantienen como rehenes y tienen que ser devueltos con sus familias y a los que están sufriendo el horror en Gaza”. EFE