Visas y Realidad

ZV
/
21 de octubre de 2023
/
12:04 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Visas y Realidad

Por: José A. San Martín F. *

Las situaciones que ha generado la negación del gobierno de nuestra hermana República de Costa Rica (C.R.), en permitir el ingreso de hondureños a su país son, además de inconcebibles, extrañas. Un compañero nuestro, militar en retiro, expresaba una opinión que compartimos plenamente. Las razones que han provocado dicha decisión van más allá de lo que parecen. El problema es más profundo. Lo que hace de sumo importante su análisis inteligente para determinar, realmente, lo que sucede.

Se ha dicho, según los medios de comunicación, por parte de las autoridades de C.R., que las causas o razones son debido al incremento substancial de la criminalidad en el país. Han detectado el ingreso de supuestos hondureños, militares retirados dedicados al sicariato, por algunos puntos fronterizos entre Nicaragua y CR, y que este hecho está provocando ese incremento delincuencial, relacionado con el narcotráfico. Es posible, sin embargo, aparecen dudas e interrogantes que no es necesario haber asistido a escuelas especializadas en la investigación, para determinar algunas falencias en esos argumentos causales del problema, tales como: ¿Por qué el gobierno de CR tuvo que esperar que sucedieran los “actos criminales” para imponer a los hondureños esa sanción? ¿Acaso no tenían el derecho de negarle la entrada a quienes sospechaban eran delincuentes? ¿Por qué razón no se comunicaron con nuestras autoridades de seguridad para investigar sus sospechas? ¿Cuáles son las pruebas para declarar que los dichos delincuentes son militares retirados? ¿Hay nombres? Y así por el estilo, se pueden elaborar una infinidad de dudas que son de fácil deducción. CR se ha vanagloriado en poseer un excelente sistema de seguridad policial y de investigación, y creemos que así es. Por esta razón percibimos que hay más, muchas más razones que las que ha esgrimido el gobierno de CR que pudieran están involucradas en estas decisiones.

De todos es conocido y sabido que las actividades delincuenciales y las del narcotráfico, pululan por todos los países del mundo, nadie se escapa de ellas, solo que en algunos su actividad es mas concentrada que en otros, lo que permite establecer el mayor o menor nivel de seguridad entre cada país. Es una lucha constante que realizan los gobiernos para erradicar dicho flagelo. Bendecidos aquellos que lo tienen en cero, aunque no creemos que existan. En esta labor se esfuerzan las autoridades de seguridad para coordinar labores de contención y extinción de la delincuencia en general con sus similares de otros países. La transferencia de inteligencia e información, en este sentido, debe ser fluida y precisa a efecto de colaborar en reciprocidad y eliminar las bandas organizadas dedicadas a la actividad de cualquier índole, sicariato, tráfico de personas, niños, armas, estupefacientes, etc., etc.

No obstante, lo antes expuesto bien pudiera ser solo una arista de la totalidad del problema, porque nadie nos puede decir como falso que pudiesen existir otros factores, geopolíticos, económicos, estratégicos, etc., en donde se determinan ser nocivos e inconvenientes para uno u otro país. Hasta factores ideológicos pueden ser considerados en el surgimiento de un problema entre gobiernos. Y si no, veamos la desbandada de venezolanos que ha provocado su gobierno, la tensión interna que sufre el pueblo nicaragüense con su gobierno antidemocrático, la fuerte emigración de hondureños hacia los EE. UU. por falta de oportunidades de empleo, huyendo de la pobreza, etc. Todas estas situaciones, y muchas otras, propias de cada país, están presentes y listas para provocar insospechadas situaciones, que nos pueden llevar a conflictos entre nuestros pueblos.

¿Quién nos dice a ciencia cierta que los tales sicarios militares retirados son hondureños? ¿Son genuinos sus documentos de identificación o falsos? Si fuesen hondureños, militares en retiro, a quienes se refieren las autoridades de C.R., nadie más interesados que nuestras FFAA y Policía Nacional para conocer de ello para actuar y tomar las medidas correspondientes al interior de dichas instituciones.

Si, estimados lectores, aún hay más, y es deber de todos los gobiernos de la región continental coordinar esfuerzos para combatir las causas de la inseguridad de nuestros pueblos, de nuestras naciones. Pero, combatamos igualmente las razones internas dentro de cada uno de nuestros países, aquellas que provocan la inestabilidad de la paz social. De buena fe, con honestidad, determinación, y confiando en Dios, podemos hacerlo. /

*Cnel. de Aviación ®
Excmdte. General FAH

Más de Columnistas
Lo Más Visto