AMDC plantea solventar tráfico con teleférico
El proyecto del teleférico sobre la ciudad de Tegucigalpa y Comayagüela es una iniciativa que, se plantea desde hace varios años y buscan concretarla.
Las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), mantienen en pie la idea de invertir en teleféricos como sistemas de transporte que logren reducir la problemática del congestionamiento vial de la ciudad.
La información la confirmó el director de Ordenamiento Territorial y Obras Civiles de la municipalidad, Benjamín Bustamante, quien destacó que, se puede aprovechar las partes accidentadas de la ciudad con el fin de implementar el sistema de transporte en beneficio de los ciudadanos.
El plan que, plantea la municipalidad, consiste en un sistema de teleférico y un sistema terrestre con buses eléctricos para poder complementar toda esta movilización de personas, proyectos que rondarían una inversión de aproximadamente 300 millones de dólares, con el fin de implementar un sistema de transporte hibrido.

Debido a que, en la capital, el tráfico se complica en más de 35 puntos de alta circulación, por los momentos las autoridades municipales, despliegan una estrategia conjunta con el Gobierno Central, para desplazar el personal de las instituciones gubernamentales en dos grupos con horarios diferentes.
A futuro, según Bustamante, se busca con “un teleférico que es aéreo y de forma terrestre con buses, eso se complementa por la topografía de la ciudad, en lugares muy quebrados se necesita el teleférico y en lugares más o menos planos podemos usar la parte terrestre”.
Por la topografía de la ciudad, integra lugares de movilización desde la parte sur oeste, hasta la parte central, por ejemplo; que usted se pueda trasladar desde el mercado Mamachepa, al Instituto San Francisco y de esta zona a la Arturo Quezada, detalló Bustamante.

CUMPLIR NORMATIVAS
Por su parte, para agilizar, el tráfico con medidas inmediatas, según la normativa el 50 por ciento de los empleados públicos deberán de transitar en un grupo, desde las 7:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde y el turno B desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Las medidas comenzaron a ejecutarse desde la semana pasada, sin embargo, no en todos los casos se lograron las exigencias, por lo que, brindan una supervisión y llaman a las instituciones a cumplir con las instrucciones de carácter obligatorio para agilizar la circulación.
Con la aplicación de horarios escalonados y operativos de tránsito junto con la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT), y el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), trabajan en la actualidad para medir las estadísticas, con el fin de verificar si existe una reducción de tiempos en los desplazamientos.

El alcalde, Jorge Aldana, dijo que, “nos sentamos con la Cámara de Comercio para motivar al sector privado a buscar algunas medidas con el teletrabajo u otras, otro sector importante con el que tenemos que hablar es con el sector transporte, con los taxistas y el sector del transporte de pasajeros porque son fundamentales para buscar soluciones al tema vial en la capital”.
“Tenemos que mejorar los flujos de vehículos en las calles, es lo que estamos tratando de hacer con las medidas que implementamos y que vamos ajustando permanentemente y que hablamos y consensuamos con los diferentes sectores para que todos seamos partes de buscarle solución a ese tema”, dijo Aldana.
