Massa gana la primera vuelta y disputará el balotaje con Milei

ZV
/
22 de octubre de 2023
/
08:08 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Massa gana la primera vuelta y disputará el balotaje con Milei

El ministro de Economía argentino Sergio Massa obtuvo 35.99% de los votos en la primera vuelta de las presidenciales e irá a balotaje con el líder ultraliberal y antisistema Javier Milei. (LASSERFOTO AFP)

Buenos Aires (EFE). El candidato peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, dio hoy domingo la sorpresa al revertir los sondeos y ganar la primera vuelta de las elecciones argentinas, para enfrentarse en el balotaje el próximo 19 de noviembre al aspirante de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien ganó en las primarias el 13 de agosto.

Con el 83.26% de las mesas escrutadas, Massa obtiene el 36.15%, seguido de Javier Milei, con el 30,31%, y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, la gran derrotada de la jornada, que sumó apenas un 23.71%.

Unos 35.4 millones de argentinos estaban convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

En el búnker electoral de Unión por la Patria reinaba un efervescente ambiente de fiesta, con la presencia multitudinaria de militantes, sindicalistas e integrantes de organizaciones sociales, toda vez que las encuestas pronosticaban que Milei iba a revalidar el triunfo que cosechó en las PASO (elecciones primarias abiertas simultaneas y obligatorias).

Milei trabajó en el sector privado hasta 2021, cuando ganó un escaño como diputado por Buenos Aires integrando la recién formada coalición La Libertad Avanza. (LASSERFOTO AFP)

En la provincia de Buenos Aires, el bastión de los seguidores de la actual vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), el triunfo fue para el oficialista Axel Kicillof, con el 45.23% de los votos con el 69.32% de las mesas escrutadas.

En la opositora Juntos por el Cambio, el clima era de derrota, apenas mitigada por la victoria en la ciudad de Buenos Aires, donde con el 49.29% de los votos salió primero el candidato oficialista Jorge Macri, primo del expresidente Mauricio Macri, y quedó en segundo lugar el peronista, Leandro Santoro, que sumó el 32.31% de los votos, con el 79.28% de las mesas escrutadas.

Massa, la principal figura del gobierno de centro-izquierda argentino, optó por mantenerse en el cargo de ministro con la idea de que “la campaña es la gestión”.

Estas elecciones se vieron marcadas por la irrupción de Milei, quien era el favorito de los sondeos tras sacudir el tablero político de este país inmerso en una crisis económica que parece interminable, con una inflación de casi 140%.

Un 74% del padrón electoral argentino emitió su voto este domingo en las elecciones generales, lo que supone cinco puntos más que en la participación de las primarias de agosto, informaron fuentes oficiales. (LASSERFOTO AFP)

“Estamos preparados para hacer el mejor gobierno de la historia”, declaró Milei al votar este domingo, día en que también cumplió 53 años.

Massa, la principal figura del gobierno de centro-izquierda argentino, optó por mantenerse en el cargo de ministro con la idea de que “la campaña es la gestión”.

Estas elecciones se vieron marcadas por la irrupción de Milei, quien era el favorito de los sondeos tras sacudir el tablero político de este país inmerso en una crisis económica que parece interminable, con una inflación de casi 140%.

“Estamos preparados para hacer el mejor gobierno de la historia”, declaró Milei al votar este domingo, día en que también cumplió 53 años.

Activo en la política apenas desde 2021, cuando fue electo diputado, Milei atrajo especialmente el voto de los jóvenes varones de clase media y baja, según los estudios de opinión, aunque su figura tiene arrastre en todos los sectores de la sociedad.

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, mencionó que, durante el gobierno de Alberto Fernández, no fue escuchada. (LASSERFOTO AFP)

Milei plantea dolarizar la economía, “dinamitar” el Banco Central, reducir drásticamente el gasto público, eliminar el Ministerio de la Mujer y derogar la ley del aborto, entre otras propuestas.

Tercera economía de América Latina, históricamente la sociedad argentina se ha enorgullecido de su extensa clase media, pero en la última década cambió la tendencia y la pobreza subió hasta alcanzar a 40% de la población.

La vicepresidenta Cristina Kirchner votó alrededor de las 13:30 en Santa Cruz y luego realizó fuertes declaraciones ante los periodistas que la aguardaban para conocer su análisis del escenario electoral.

Después de emitir su voto en Rio Gallegos, en la sureña provincia de Santa Cruz, y a preguntas de la prensa que la esperaba, la también exmandataria (2007-2015) comentó que “en un país de carácter presidencialista como este, el que decide siempre es el presidente” y dijo que no fue “escuchada” al expresar sus opiniones sobre ciertas políticas.

“Han sido públicas y notorias las diferencias que hemos tenido de funcionarios que no funcionan, en el 2020, hacía apenas un año (de Gobierno); que era necesario alinear precios, salarios, tarifas, jubilaciones y no fui escuchada”, declaró la vicepresidenta ante preguntas de los periodistas.

 

Más de Internacionales
Lo Más Visto