UN PREMIO NOBEL, POR DAR VOZ A LO INDECIBLE
Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023.
Jon Fosse, el afamado autor noruego, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023, por “sus innovadoras obras y prosa que dan voz a lo indecible”. Nacido en 1959 en Haugesund, la costa oeste de Noruega, Fosse ha demostrado ser una fuerza imparable en la literatura moderna, con obras que abarcan desde novelas hasta piezas teatrales, todas caracterizadas por su estilo distintivo y emocionalmente crudo. En declaraciones ha dicho que: “Para mí, escribir es escuchar, es un acto más musical que intelectual. En un texto la forma debe ser extremadamente exacta, cada coma, cada cambio está medido para que al leer puedas sentir las olas, un latido, y el cambio de ritmo según avanza la trama. Esta unidad entre forma y contenido es necesaria. Con la escritura ocurre igual que con un ser humano: no se puede separar el alma del cuerpo, un cadáver no es una persona”.
Su primera obra fue Raudt, svart (Rojo, negro), de 1983, que no está traducida al español, y desde ahí ha ido hilvanando una trayectoria en la que se encuentran novelas, cuentos, obras de teatro o libros infantiles.
Fosse ganó reconocimiento europeo con su obra “Nokon kjem til å komme”, producida en París en 1999. Desde entonces, su capacidad para simplificar el lenguaje y expresar las emociones humanas más poderosas ha sido aclamada en el teatro contemporáneo.
Uno de los temas recurrentes en su obra es la incertidumbre del ser humano y las difíciles decisiones que debe tomar en momentos críticos. Fosse no se aleja de abordar temas oscuros, como se ve en sus representaciones literarias sobre el suicidio y la mortalidad. Sin embargo, hay un hilo de esperanza y reconciliación que atraviesa muchas de sus obras, incluso en los momentos más oscuros.
A pesar de sus raíces fuertemente arraigadas en la tradición noruega, Fosse también se ha inspirado en figuras literarias internacionales, como Samuel Beckett y Thomas Bernhard. Sus obras a menudo resuenan con una universalidad que trasciende las fronteras culturales y lingüísticas.
Su magnum opus en prosa es la “Septología”, completada en 2021. Con más de 1,250 páginas, este monumental trabajo encapsula muchos de los temas centrales que han definido la carrera de Fosse, desde las luchas internas del artista hasta las meditaciones sobre la vida y la muerte.
El Premio Nobel es solo el reconocimiento más reciente en una carrera llena de logros para Fosse, quien anteriormente fue honrado con el Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 2015.
Su producción ha sido comparada con la de Ibsen o la de Beckett, y en su país natal es considerado como un autor nacional, donde comparte trono con otros escritores de relevancia como Jo Nesbø o Karl Ove Knausgård. Fuera de su tierra también ha tenido notoria repercusión: su obra ha sido traducida a 40 idiomas y en 2007 fue ordenado caballero de la Ordre National du Mérite de Francia. Es devoto de Federico García Lorca.
Fosse ha declarado que se siente “abrumado, muy feliz y agradecido”, en un comunicado de su editorial noruega, Samlaget. “Veo este premio como un premio para la literatura”, ha añadido, “no se llega más alto que el Nobel, después de esto, todo es cuesta abajo”. Sobre la incertidumbre que le daban favorito al galardón desde hace años, Fosse ha declarado a la cadena noruega TV2: “Estoy acostumbrado al suspense y a no conseguirlo. Así que ha sido un poco inesperado para mí”. (NAG)