Convenio alcaldía y USAID frente al cambio climático
Dentro de las tareas de prevención de desastres por inundaciones figuran el dragado y limpieza de cauces de ríos y quebradas, entre otros trabajos mancomunados.
COMAYAGUA. El alcalde de Comayagua, Carlos Miranda, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del proyecto “Adaptación Climática”, firmaron una carta de entendimiento para ejecutar acciones en pro de la lucha contra el cambio climático y sus efectos.
La alianza tiene como objetivo fortalecer las capacidades del gobierno local para el manejo sostenible de los recursos naturales, cuencas y la gestión del agua y de riesgos climáticos en la región.
“Con USAID desde hace muchos años, trabajamos de manera conjunta en varios proyectos, hoy firmamos este importante convenio que tiene como objetivo trabajar en torno al cambio climático, medio ambiental, manejo de los recursos naturales, manejo de los residuos sólidos y recurso hídricos”, informó el alcalde Miranda.
“Sobre todo, se trata de trabajar en la educación y sensibilización de la población en estos temas”, expresó el jefe municipal de Comayagua.

ACCIONES ESTRATÉGICAS
Por su parte, Felipe Sánchez, director del Proyecto “Adaptación Climática” de la USAID, manifestó que junto a “la alcaldía de Comayagua, hemos identificado una serie de acciones estratégicas en tema de adaptación climática y manejo de los recursos naturales”.
“Tenemos varios compromisos, como acompañar en la asistencia técnica en estos temas, también hay oportunidad de preparar algunas propuestas de subvenciones donde el proyecto puede financiar algunas de las actividades”. afirmó.
Entre las áreas de colaboración figuran: Contribuir con el manejo efectivo del área protegida Parque Nacional Montaña de Comayagua (Panacoma) y la Reserva Biológica de Montecillos (RBM), como también mejorar la gobernabilidad hídrica del municipio de Comayagua. (REMB)


