Esta semana harán movilización pobladores de pueblo sin alcalde
En caminos de herradura están convertidas las carreteras que comunican a las aldeas de San Antonio de Flores, El Paraíso, porque hace más de dos años no tienen mantenimiento.
A casi dos años que pasaron las elecciones generales del 28 de noviembre del 2021 y San Antonio de Flores, El Paraíso, sigue sin alcalde por un amparo que admitió el 2 de mayo de 2022 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que aún no resuelve.
El proceso en ese caso ha sido lento, porque tuvieron que pasar 14 meses para que la Sala Constitucional el pasado 17 de agosto dictara sentencia y declara por mayoría de votos sin lugar dicho amparo.
Con ese veredicto, la Sala Constitucional, ratificó la sentencia del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), sobre un recuento de voto por voto sobre 8 urnas del nivel electivo municipal de San Antonio de Flores, El Paraíso, que llevó a cabo el 10 de enero de 2022, en el que resultó ganador por 17 votos a favor el alcalde de la alianza de hecho Partido Liberal-Libre.
Sin embargo, la Ley de Justicia Constitucional tipifica que cuando las sentencias de la Sala Constitucional se dictan por mayoría de votos de sus magistrados, tienen que pasar al pleno de la CSJ para que en un término de diez hábiles se pronuncie sobre el caso.
Ante la falta de justicia pronta y expedita, los seguidores del Partido Liberal, Partido Libre y Partido Nacional, quienes el pasado sábado 21 de octubre cumplieron 16 meses de tener tomada la sede la alcaldía de San Antonio de Flores, El Paraíso, informaron a La Tribuna que esta semana se movilizarán a la capital, porque ya se cansaron de esperar que la CSJ se pronuncie sobre su caso.
“Ya nos cansamos de esperar que la CSJ se pronuncie sobre nuestro caso y por eso esta semana nos movilizaremos a la capital y nos vamos a tomar sus instalaciones, porque lamentablemente en nuestro país solo con presión escuchan el clamor del pueblo”, lamentó Fredy Carrasco, uno de los líderes que mantienen tomada la alcaldía de San Antonio de Flores.
“Nuestro pueblo humilde gime, porque sin la presencia de la alcaldía en sus comunidades no hay acción municipal y por eso las carreteras son caminos de herradura, porque hace más de dos años no reciben mantenimiento”, lamentó.
“Y por eso cuando alguien se enferma sus familiares—aseguró– lo que hacen es transportarlo en hamaca al centro de salud de la cabecera municipal, pero pareciera que los problemas del pueblo no le importan al poder judicial”.
“Así que no nos dejan más alternativa que movilizarnos y créame que nosotros no queremos dañar a terceros porque somos respetuosos de la ley, pero nos han orillado a tomar estas medidas de presión porque después de casi dos años ya nos cansamos de pedir justicia”, puntualizó Carrasco. (JS)