La base de datos que se genere con los menores y recién nacidos servirá para fines multipropósito.
El Registro Nacional de las Personas (RNP) inició con la primera fase del proyecto “Identificación de menores y ecosistema de identificación nacional”, a través del cual identificará a más de 1.5 millones de niños y adolescentes de todo el país.
Para ese propósito, el organismo registral, se auxiliará del apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de otras dependencias gubernamentales relacionadas con temas de niñez.
Con la identificación nacional de menores, el RNP pretende contribuir a garantizar los derechos, así como ayudar a ampliar las oportunidades de los infantes mediante el intercambio de información entre las instituciones a través de la interoperabilidad.
El comisionado del RNP, Óscar Rivera, precisó que para la ejecución del proyecto se proporcionará un Documento Nacional de Identificación (DNI) a los padres de los menores enrolados, el cual les permitirá acceso automatizado a los archivos del órgano registral.
El DNI de menores, agilizará los trámites en salud y educación, entre otros y para ello la identificación de menores se llevará a cabo por etapas, las cuales están contempladas en el proyecto, detalló Rivera.
Agregó que, en este proceso, también se espera la modernización de inscripciones de los menores recién nacidos, las cuales para el 2025 serían de manera automática en el hospital o centro asistencial donde nazca y no en las instalaciones del RNP.
La base de datos que se genere con los menores y recién nacidos servirá para fines multipropósito, para la ejecución eficaz y automatizada de programas sociales gubernamentales, describió.
El funcionario, describió que el carné o DNI para los menores contendrá información general, así como datos relacionados con su estatus social. (JS)