Invasiones de tierra no se detienen alerta Cohep
En un primer informe del Cohep se reportaban unas 30 mil hectáreas de tierra invadidas y pérdidas superiores a los 2 mil millones de dólares.
Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), alertaron que las invasiones de tierra no se detienen, pese a que el gobierno conformó una Comisión Especial para atender esta problemática que afecta al aparato productivo en el campo.
El asesor legal de la cúpula empresarial, Gustavo Solorzano, indicó que en distintas ocasiones han enviado comunicación a autoridades del gobierno para solicitar información sobre los avances y las acciones que se realizan para el desalojo y recuperación de tierras.
“No hemos recibido información sobre avances y lo que vemos es que la problemática continúa”, alertó la fuente económica al coincidir que la inseguridad jurídica frena la inversión, el desarrollo y crecimiento económico, entre otras consecuencias.
El Cohep afina la actualización de un estudio previo que habían realizado en donde se reportaban unas 30 mil hectáreas de tierra invadidas y pérdidas superiores a los 2 mil millones de dólares, un aproximado de 50 mil millones de lempiras, de acuerdo al tipo de cambio actual, del lempira en función del dólar.
La iniciativa de un nuevo estudio y pedir información es conocer cuál ha sido el trabajo de la comisión que se nombró, si se han acercado a las empresas, si desarrollaron desalojos y que realmente es lo que está sucediendo para plantear soluciones, añadidas a las que el sector privado ya ha brindado, señaló Gustavo Solorzano.
El asesor legal aprovechó para responder a algunas apreciaciones del titular del Instituto Nacional Agrario (INA), José Francisco Funes, en relación a que la participación de la empresa privada no ha sido notoria.
“Nosotros entendemos que el problema es complejo en los desalojos” manifestó Solórzano para luego preguntar: ¿qué es lo que se quiere, que se arme la misma empresa privada para que impida el acceso de personas que se dedican a invadir y que se den enfrentamientos armados?”.
“Esa no es la salida” contestó el directivo empresarial para luego concluir que “no basta con hacer un desalojo, sino todo un proceso que además garantice que posteriormente los terrenos no serán invadidos nuevamente”. (WH)