Cohep sugiere plan ante desafíos geopolíticos y económicos globales
Los conflictos como el reciente entre Israel y Hamás aumentan la incertidumbre, según el análisis del Cohep, sobre Desafíos Geopolíticos y Económicos Globales.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) planteó al gobierno la necesidad de un mejor plan orientado a la energía renovable, nuevos mercados y atraer diferentes inversiones considerando la incertidumbre que impera por conflictos geopolíticos.
“Para Honduras será vital diversificar, buscar nuevos mercados, atraer diferentes inversiones y considerar las energías renovables para reducir la dependencia de combustibles importados” expuso el Oficial de Política Económica del Cohep, Daniel Lobo.
“Invitamos a las principales autoridades del país a construir un mejor plan para el uso de la energía y que el país logre salir delante de esta situación que hoy enfrentamos” señaló Lobo en su análisis de Desafíos Geopolíticos y Económicos Globales. “En estos tiempos de incertidumbre, estar preparados y ser resilientes es clave”, refirió.
El mundo está enfrentando desafíos económicos significativos, agregó la fuente, citando perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre que la economía global está desacelerando las altas tasas de interés y la inflación ejercen presión mientras el crecimiento futuro parece ser el más bajo en décadas especialmente para país con ingresos medios y bajos
“En este delicado momento los conflictos como el reciente entre Israel y Hamás aumentan la incertidumbre”.
“La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advierte que estas tensiones amenazan una ya frágil economía global afectando la producción y el consumo esencial”, reiteró.
“Para países como Honduras esto es crucial, dado que es dependiente de las importaciones, especialmente de energías y cualquier alteración en mercados globales podría tener impactos directos” insistió.
“Los conflictos globales pueden disuadir la inversión y afectar el comercio amenazando también aspectos como a seguridad alimentaria” concluyó Daniel Lobo. (WH)