Por: Noé Pineda Portillo
En el calendario gregoriano, octubre es el antepenúltimo mes del año y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano. Según la Real Academia “octubre” está en desuso, aunque su nombre no se considera incorrecto. La palabra octubre proviene del latín, idioma en el que significa “ocho meses” A pesar de ser el décimo mes, en la actualidad gracias a la aportación del calendario juliano, es el octavo mes en el calendario romano, pues se consideraba que marzo era el primer mes del año y diciembre el último.
En la religión católica, “el mes de octubre, está dedicado a la virgen del Rosario y Ángeles de la guarda. La Iglesia, siempre ha reconocido, una eficacia particular al Rosario, confiándole, mediante su recitación comunitaria y su práctica constante, las causas más difíciles”.
He aquí algunas de las significativas rememoraciones del mes de octubre.
• El 2 de octubre de 1968 ocurre en México la tragedia de la matanza de Tlatelolco que dejó a más de 400 estudiantes muertos y 1000 heridos forzadamente.
• El 3 de octubre de 1792 se celebra el Día del nacimiento del General Francisco Morazán en Honduras
• El 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís en varias partes de Honduras.
• El 4 de octubre Día Mundial de los Animales
• El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llega al continente americano, protagonizando así uno de los grandes hitos históricos de la historia moderna.
• El 16 de octubre se celebra Día Mundial de la Alimentación
• El 17 de octubre recordar el Día Mundial de Erradicación de la Pobreza
• El 19 de octubre Día Mundial lucha contra el Cáncer de Mama
• El 24 de octubre 1945 se creó Las Naciones Unidas (ONU).
• El 31 de octubre se celebra Día internacional de la Biblia
• El 31 de octubre El Día de Halloween en Estados Unidos.
En fin, el mes de octubre, es digno de muchos otros acontecimientos en todo el mundo y por eso, es digno de recordarlo. Tegucigalpa 22 de octubre de 2023