Mujeres piden un alto a los feminicidios

MA
/
24 de octubre de 2023
/
11:50 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Mujeres piden un alto a los feminicidios

Con la audiencia reclamaron los derechos que reclaman las mujeres y mayor protección para evitar la pérdida de más personas.

Mujeres en un ensayo ciudadano de audiencia, temática por alarmante violencia de 8,000 femicidios, disertaron sobre diversos temas para identificar las carencias del acceso a la justicia, el ensayo ciudadano fue organizado por la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios, Gladys Lanza (TMCFGL).

La audiencia tuvo como objetivos interpelar al Estado de Honduras e identificar las carencias de acceso a la justicia.

Entre algunos casos concretos relataron que, una mujer sobrevivió a una red de trata de personas, luego, sufrió una tentativa de femicidios. El Estado no la protegió ni garantizo acceso a justicia, al final, la víctima de una desaparición forzada, hasta la fecha el caso está en la impunidad, describieron en la audiencia.

También, en otro lugar de Honduras, otra mujer resultó víctima de un femicidio mientras miles de obreras de la maquila sobreviven a jornadas de trabajo ilegales y con altas metas de producción impuestas y con discapacidad parcial por la falta de políticas preventivas de salud en el trabajo y en empleos que reproducen en el ámbito público.

Los hechos de diversas violencias contra las mujeres, fueron analizados el martes 24 de octubre, en Tegucigalpa, la capital hondureña, durante el Ensayo Ciudadano de Audiencia Temática “La justicia para las mujeres: Una deuda pendiente” ¿Hasta Cuándo?

Honduras como la nación que encabeza la lista de los 10 países con mayores tasas de femicidios por cada 100 mil habitantes en América Latina, de acuerdo con los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Honduras es sucedida en este listado por República Dominicana, El Salvador, Bolivia, Brasil, Panamá, México, Guatemala, Uruguay y Argentina.

De enero a septiembre del 2023 se reportaron 317 femicidios. Uno de los casos que más ha impactado fue la muerte de 46 mujeres en el mes de junio en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), eI mismo día de la masacre, las autoridades encontraron los cadáveres de tres mujeres que habían desaparecido en ese mes, sus cuerpos estaban en una fosa clandestina, en el municipio de Cedros, cercano a la capital.

Más de Nacionales
Lo Más Visto