Fiscales investigan denuncias por daños y urbanizaciones ilegales en la zona norte
Se realizaron inspecciones y una de ellas fue en zonas de reserva situadas en El Merendón, específicamente en la aldea Tomalá, en donde se investiga un posible delito de urbanización.
Agentes de tribunales del Ministerio Público (MP) asignados a la Fiscalía Especial de Protección al Medio Ambiente realizaron recientemente diferentes diligencias investigativas encaminadas a dar respuestas a denuncias por delitos ambientales en la zona norte del país.
Las investigaciones se concentraron en realizar inspecciones, una de ellas en zonas de reserva situadas en El Merendón, específicamente en la aldea Tomalá, en donde se investiga un posible delito de urbanización, además en la zona de Cofradía y en la aldea Armenta también se recopilan evidencias e indicios de posibles delitos de urbanizaciones ilegales mientras que en la residencial “Paseo La Fuente” se investiga una denuncia por posible contaminación, todo en San Pedro Sula.
Los equipos de fiscales que se hacen acompañar de los peritos forenses conocedores de la temática de medio ambiente se desplazaron hasta Omoa, Cortés, donde procedieron a realizar dos inspecciones para verificar una denuncia por posibles delitos de daños ambientales.
CORTE ILEGAL
Mientras tanto, en otras diligencias realizadas por fiscales relacionadas al cuidado y protección del medio ambiente, en La Lima, Cortés, se investiga una denuncia por corte ilegal de árboles en el parque “Los Pinos”, en la que podría estar vinculado personal de la municipalidad quienes son investigados por un presunto delito de violación de los deberes de los funcionarios.
También para mantener un estricto control y vigilancia en El Merendón, se desarrolló una reunión de trabajo con representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Ambiental, personal de la División Municipal del Ambiente (DIMA) y de la municipalidad de San Pedro Sula a fin de asignar puntos para la instalación de destacamentos militares.
Además, el personal del MP brindó una charla informativa dirigida a pobladores de las aldeas El Gallito, La Unión y Tomalá sobre protección del medio ambiente, prevención de delitos ambientales, la importancia de fomentar la cultura de la denuncia y los procesos de investigación que se deben seguir en casos relacionados a daños ambientales. (XM)