Comisión de Equidad y Género rinde informe de sus actividades

ZV
/
26 de octubre de 2023
/
02:51 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Comisión de Equidad y Género rinde informe de sus actividades

Scherly Arriaga

A fin de dar a conocer la distribución de los recursos, que el Estado destina a la promoción y fomento de los derechos de las hondureñas, la Comisión de Equidad y Género del Congreso Nacional, socializa el informe sobre los avances y rendición de cuentas del presupuesto ejecutado este año en materia de género.

La presentación del documento se lleva a cabo junto a la Secretaría de Asuntos de la Mujer, representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ciudad Mujer y diferentes organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.

Scherly Arriaga, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, detalló que entre las metas estratégicas se priorizan la política institucional con perspectiva de género, por primera vez, el fortalecimiento de la Unidad de Género y el Observatorio de la Mujer, así como la ampliación de los órganos jurisdiccionales en Santa Rosa de Copán, El Progreso, para atención especializada en casos de violencia doméstica.

En ese sentido la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Gaudy Bustillo, expresó que desde el Poder Judicial se apoyan estas iniciativas, “con el Poder Legislativo hemos iniciado una mesa técnica para revisar las normativas orientadas a promover y fortalecer los derechos de las mujeres”, dijo.

En relación a ley de prevención de embarazos en adolescentes, José Carlos Cardona, titular de Sedesol, agregó que, “estamos trabajando desde diferentes abordajes en coordinación con diversas entidades de sociedad civil y gubernamentales”.

Entre tanto, la titular de Semujer, Doris García, destacó que, en el gobierno, se creó la primera Secretaría de Estado en Asuntos de la Mujer, una decisión histórica que pasa por recomendaciones internacionales reiteradas al Estado de Honduras, que jamás fueron escuchadas.

“En este escenario estamos incorporándonos a buenas prácticas, nunca antes aplicadas en Honduras”, concluyó.

Más de Nacionales
Lo Más Visto