Fincas de palma africana tomadas por pobladores son liberadas por la PN y PMOP
Unos 1,500 uniformados de la Policía Nacional y de la PMOP efectuaron el desalojo pacífico de las fincas de palma africana tomadas por pobladores.
A través de la Comisión de Seguridad Agraria y más de 1,500 elementos de la Policía Nacional (PN) y Policía Militar del Orden Público (PMOP), se logró desalojar de manera pacífica a los pobladores que mantenían ocupadas las fincas de palma africana Manga Sierra y Los Olingos ubicadas en el municipio de Arizona, Atlántida.
El ministro-director de la Comisión, Francisco Funes, mencionó que en todo momento el ente que preside ha respetado el derecho fundamental de la vida de las personas involucradas en las acciones que se están desarrollando y anunció que continuarán para restablecer el Estado de Derecho, el respeto a la propiedad privada y que impere el orden en el campo.
La acción se llevó a cabo en el marco del orden, se logró notificarles vía legal a las familias con meses de anterioridad para que pudieran desocupar con tiempo, recuperando así, en su totalidad, 2,500 hectáreas de fincas de palma africana.

De igual manera, el desalojo se llevó a cabo en las fincas de producción de palma aceitera situadas en el departamento de Atlántida, a través de la solicitud del Juzgado de Letras en Materia Penal del Distrito Central.
En esta segunda acción de la Comisión de Seguridad Agraria, se detalló a través de las autoridades competentes que no hubo personas detenidas ni heridas, pues de igual manera se desarrolló de forma eficaz, paciente y pacífica.
Finalmente se conoció que las denuncias se interpusieron por parte de los apoderados legales de la empresa exportadora del Atlántico, por sus representantes, la corporación DINANT desde el año 2022, por lo cual se procedió a la desocupación de estas fincas.

