PERFILES: Papel de las Naciones Unidas

ZV
/
26 de octubre de 2023
/
12:05 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
PERFILES: Papel de las Naciones Unidas

Por: Carolina Alduvín

El pasado martes 24, la Organización de las Naciones Unidas completó 78 años de funciones como ente global, fundado al término de la segunda guerra mundial, con el objetivo primordial de preservar la paz y seguridad internacional, fomentar las relaciones de amistad entre todos los países, lograr cooperación entre gobiernos para solucionar problemas de orden mundial y servir como centro para armonizar acciones entre naciones. Sus autoridades se han dado a la tarea de indagar a la ciudadanía, mediante encuestas vía correo electrónico, el grado de satisfacción que produce su desempeño, con respecto a la misión que le fuera encomendada y a su presupuesto.

Las preguntas orientan al público en los diversos aspectos en que se enfocan sus esfuerzos, desde la crisis climática hasta la CoViD19, los desafíos de nuestra era no respetan las fronteras nacionales, pasando por los constantes enfrentamientos bélicos, tanto de carácter civil, como internacional. La ONU ha sido el experimento más audaz y visionario en la historia humana, en términos de cooperación internacional. Existe conciencia entre sus muchos funcionarios sobre que la organización no funciona bien del todo: Está demasiado alejada de la gente, le falta garra, efectividad y la dominan un puñado de países poderosos, sin mencionar las más influyentes industrias transnacionales, como la armamentista, la farmacéutica y la energética.

En 1945, representaba un gigantesco avance en las modalidades de gobierno de la humanidad; en especial si consideramos que la ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones, fundada en 1919 luego de finalizar la primera guerra mundial, la SDN había fallado en su propósito de evitar otro conflicto global, tan sólo logró postergarlo escasos 20 años. El nuevo experimento se hizo diferente tanto en su composición como en su estructura y funcionalidad, la tendencia fue incluir a todos los países existentes, sin importar tamaño o grado de desarrollo, en cuenta los nuevos Estados que iban surgiendo tras la descolonización o el desmembramiento de los conglomerados de Europa oriental. Sin embargo, escasos años después comenzó la llamada guerra fría.

A juzgar por el número de guerras peleadas en las últimas ocho décadas, la ONU ha sido un rotundo fracaso, no las ha prevenido, no las ha evitado, muy poco ha hecho para que no sean de larga duración; por ejemplo, Vietnam estuvo en conflicto entre 1961 y 1975. En Medio Oriente, son constantes las incursiones de organizaciones terroristas, contra Israel, en los territorios palestinos, Irán contra Iraq; o sea, facciones de los mismos islámicos entre sí, por diferencias dizque religiosas, que en el fondo siempre tienen motivos económicos. Territorios que buscan su liberación de regímenes hegemónicos, grupos nacionales cuyo territorio fue ocupado por alguna potencia vecina. Las ideologías de derechas contra las de izquierdas, con diferentes matices.

Sin embargo, al no poder evitar las guerras, lo que destaca es una enorme burocracia de altos vuelos destacada en cada país miembro, cubriendo puestos en varias agencias especializadas, a las que acuden llenos de esperanza todo tipo de ciudadanos organizados a solicitar apoyo en proyectos específicos. A los que suelen responder que lo solicitado no se enmarca en sus objetivos; o bien, que la planificación de sus presupuestos se hace con al menos dos años de antelación, por lo que para el próximo ejercicio ya todo está asignado, pero que se tomará en consideración para un futuro –que nunca llega. Por una razón u otra, casi siempre porque el solicitante termina olvidando el asunto, o encontrando soluciones alternas.

Como sea, siguen accionando para enfrentar las múltiples crisis, algunos de sus expertos afirman que su origen reside en la sobrepoblación mundial, por lo que enfocan esfuerzos a su reducción. Con políticas altamente polémicas y cuestionables, como la promoción del aborto o el fomento a la homosexualidad y las cirugías de cambio de sexo, seguidas por terapia hormonal y tratamiento psiquiátrico. Asunto que produce obscenos beneficios a las farmacéuticas transnacionales y un caos conductual y de corrección política que tiene todos los valores trastocados, principalmente en Occidente. La ideología de género apesta, porque ya no se trata del respeto a las preferencias sexuales de las personas, sino de un adoctrinamiento contra natura adoptado por las izquierdas. El otro atentado contra la población, han sido el experimento forzado para controlar la CoViD19.

[email protected]

Más de Columnistas
Lo Más Visto