Pobladores y comerciantes deploran los “apagones”
Las interrupciones del fluido eléctrico obligan a las empresas y hogares a invertir en soluciones alternativas, como los generadores, aumentando sus costos.
DANLÍ, El Paraíso. Pobladores y comerciantes en general se quejan de los reiterados cortes o “apagones” de energía en el casco urbano de Danlí.
Debido a la lamentable situación, el comercio mantiene a la orden del día los generadores a base de combustible, mientras otros tienen que cerrar o prescindir de los productos que necesitan refrigeración.
Casi a diario y por varias horas al día, las suspensiones de energía en el centro de la ciudad de Danlí son el “pan de cada día”, mientras los recibos por consumo de electricidad siguen aumentando sin misericordia para los pequeños empresarios y zona residencial.
El diputado por el departamento de El Paraíso, Ramón Carranza, dijo que “el 12 de mayo del año pasado se publicó en La Gaceta la Ley Especial para Garantizar el Servicio de Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional y un Derecho Humano de Naturaleza Económica y Social, conocida como decreto número 46-2022 con muy pocos resultados”.

“En la actualidad, el departamento de El Paraíso sufre durante el día varias interrupciones de energía sin que ninguna autoridad dé alguna explicación. Hacemos un llamado para que la ENEE realice una fuerte inversión en el sistema de transmisión que se encuentra envejecido y se renueven las líneas”, demandó.
Los cortes de energía sin previo aviso interrumpen las operaciones normales de las empresas de la zona con la consiguiente pérdida de productos e ingresos.
Las suspensiones de electricidad frecuentes obligan a las empresas y hogares a invertir en soluciones alternativas, aumentando sus costos, y desalientan la inversión y obstaculizan el desarrollo económico, se indicó.
El diputado nacionalista exigió para la zona un suministro eléctrico confiable, algo que pasa por el equipamiento y nombramiento de personal capacitado para las oficinas regionales de la ENEE, en la zona oriental. (CR)
