Socialización el presupuesto con la Secretaría de la mujer
Doris García, de la Secretaría de la Mujer, expuso que con el presupuesto se ha fortalecido el ministerio y los proyectos para las madres hondureñas.
El Congreso Nacional en audiencias públicas del Presupuesto General de la República 2024, continuó con la socialización de ejecución presupuestaria, con enfoque de género, en conjunto con la Comisión de Equidad de Género.
En esta jornada de audiencias públicas estuvo presente, la secretaría de Seguridad, la Dirección de la Niñez Adolescencia y Familia, la Plataforma de Mujeres 25 de noviembre, junto a otras organizaciones del Estado y Sociedad Civil.
La ministra, Doris García, de la Secretaría de la Mujer, expresó que, este ente del Estado, ha venido heredando los problemas del período pasado, pero que con al apoyo recibido del gobierno, la institución se ha fortalecido.
“Tengo muy claro lo que ha pasado antes de la toma de posesión y nosotros heredamos cosas del gobierno de la dictadura, y que ya se sabe dónde está y quien la dirigió”, expuso García.
Por otro lado, el director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar, dio a conocer el proyecto para el año 2024 que tendrán en apoyo para la Secretaría de la Mujer, y como se establecerá cada proceso.
“Les podemos prometer que va haber un eje transversal, que es la política de género de la Policía Nacional, y que, si les aclaró que, los cambios son necesarios “, enunció Aguilar.
Y de la misma manera, la congresista y presidenta de la Comisión de Género, Scherly Arriega, manifestó que, uno de los principales retos del gobierno, será el tema de empleabilidad, ya que el gobierno pasado dejó ese problema que invade a la población hondureña.
“Este Congreso Nacional hace grandes esfuerzos, y principalmente en temas de género, ya que introducimos un proyecto de Ley del Permiso Postnatal y fue negativo respecto a este tema”, dijo Arriaga.