Brújula y vientos, dirección y empuje

ZV
/
27 de octubre de 2023
/
12:04 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Brújula y vientos, dirección y empuje

Por: German Edgardo Leitzelar Hernández

La brújula, un instrumento que ha navegado los mares de la historia y nos muestra la esencia de la dirección. Con su aguja imantada por la Tierra misma, se alinea con el campo magnético y nos señala sin duda la dirección hacia el norte. Con ella, la incertidumbre de la dirección desaparece reemplazando una certeza que supera los caprichos del viento y marea, y aunque es mecánica en naturaleza, la brújula es certeza en medio de lo desconocido. Al orientar nos da determinación y firmeza en la búsqueda de un camino. Por otro lado, la rosa de los vientos, rosa imaginaria que marca mapas y rutas, evoca la capacidad de expansión en la exploración de todo lo humano. Cada pétalo es un punto cardinal y entre sus líneas los vientos que han soplado desde tiempos inmemoriales nos dan energía de avance. Así brújula y rosa de los vientos, son dos íconos, cada una con su propio propósito y significado que se encuentran en un punto de unión que mágicamente da coincidencia al orden e intenciones humanas.

Auxiliándonos de ese significado podríamos en las complejas coyunturas que vivimos actualmente, responder interrogantes que surgen y exigen respuestas transparentes y audaces. Valorar la diversidad de perspectivas es base de crecimiento colectivo si se da valor y respeto a puntos de vista que difieren del nuestro. Abogamos por un diálogo que evalúe propuestas a partir de sus resultados, dejar de lado descalificaciones y argumentos basados en supuestas autoridades y dar espacio a entendimientos generales. Partir de hechos concretos y lograr un análisis que nos ilumine y dé oportunidades para ver las opciones que existen para crecer, sin que esto implique que dejemos de evaluar los problemas y riesgos que nos rodean.

La crisis actual es tanto amplia como profunda y está afectando tanto a la sociedad como a los gobernantes por razones diversas y propias de la conducta de cada uno de ellos. Para alcanzar soluciones se podría enfocar la problemática que tenemos de manera integral en su enfoque. Está claro que no será suficiente cambiar actores en la escena o plantear el abordaje de los problemas de forma superficial, ignorando las preocupaciones subyacentes del día a día de miles de compatriotas que tienen como primera preocupación saber si comerán mañana o si tendrán un techo que les resguarde. Cualquier persona con dos dedos de frente puede saber que sin duda estas dos cosas son esenciales para la paz espiritual de cualquier ser humano, sin embargo, los gobernantes parecen olvidarlo excepto cuando es elección y panfleto para resolver su propia paz obteniendo votos, esto solo agrava los problemas y por eso debemos aprender de los errores del pasado, donde se intentó ocultar problemas en lugar de enfrentarlos y corregirlos a tiempo.

Creer que una sola entidad política tiene todas las respuestas o que una ideología específica es la panacea para nuestros desafíos, es un enfoque completamente erróneo. En el centro de todo esto está la necesidad de reconocer que la incompetencia se encuentra en todos los niveles. Los votantes deben elegir líderes competentes, los líderes deben tomar decisiones acertadas y los observadores deben evaluar y corregir sobre la marcha sin olvidar que la moral en general está en crisis. Ansiedad e incoherencia nos llevan a dañarnos mutuamente. La falta de respeto a la vida y la propiedad, se manifiesta con violencia y delincuencia perpetuando ciclos destructivos. Las instituciones no han dado soluciones efectivas, ejecutivos y jueces parecen estar evadiendo sus responsabilidades y su deber de rendir cuentas. Al parecer el poder gubernamental se percibe como un fin en sí mismo, en lugar de un medio para resolver problemas y satisfacer las necesidades del pueblo.

Esta falta de visión conduce a la ineficiencia y a la pérdida de confianza en el sistema. La complejidad de la situación se refleja en la propia estructura del gobierno, donde la falta de legitimidad y el desprecio por las reglas democráticas han minado la confianza en las instituciones. Tanto el Congreso Nacional como la Corte Suprema de Justicia se han visto atrapados en esta dinámica. Urge un cambio operativo y la restauración de la integridad en estas instancias y los escenarios también se han visto afectados por mensajes que desalientan la inversión y generan incertidumbre. Esto se traduce en un aumento del desempleo, la inseguridad y el crimen, lo que impacta en toda la sociedad.

Corregir instituciones, guiar éticamente, comprometer a la clase política con la sucesión presidencial, con elecciones justas y transparentes, independencia de poderes, liberar a las fuerzas armadas y policiales, ataduras partidistas son el equivalente a los iconos mencionados, establecer un vínculo espiritual con navegantes y aventureros que han mirado hacia el horizonte en busca de descubrimientos. En ella convergen la historia y el viaje, los rumbos trazados por navegantes audaces que se aventuraron en lo desconocido, apelando a la rosa como guía y confidente.

“DEMOS DIRECCIÓN Y EMPUJE COLECTIVO A NUESTRA PATRIA”

Abogado laboralista independiente

Más de Columnistas
Lo Más Visto