Socializan política para impulsar desarrollo urbano inclusivo y ecoamigable
El “Foro Urbano Nacional de Honduras: No dejar a nadie atrás” fue inaugurado por el ministro de Segob, Tomás Vaquero Morris.
Tegucigalpa. Con la finalidad de socializar el proceso de construcción del documento de insumos para la Política Nacional Urbana Territorial de Honduras, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, el Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos (Segob) llevó a cabo el “Foro Urbano Nacional de Honduras: No dejar a nadie atrás”.
La actividad se realizó con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).
A través del foro se procura avanzar en la identificación de posibles alianzas y soluciones que faciliten la implementación de la política nacional urbana, articulando una gobernanza multinivel y multisectorial.
En su intervención, el ministro de Segob, Tomás Vaquero Morris, indicó que “el Plan de Gobierno Bicentenario de la Presidenta Xiomara Castro, totalmente alineado con los propósitos de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propone en el ámbito del desarrollo territorial una Honduras solidaria, un modelo económico alternativo y políticas públicas al servicio de las mayorías”.

JORNADAS DE TRABAJO
“Los equipos técnicos del gobierno de la República, acompañados por ONU-HABITAT, han realizado al menos 20 jornadas de trabajo con cerca de 500 participantes en los centros metropolitanos y ciudades intermedias de distintas regiones”, detalló.
El funcionario agregó que “la alianza tripartita que hemos establecido nos garantiza que los grandes temas de la problemática urbana sean abordados con todos los recursos disponibles para asegurar a la ciudadanía entornos urbanos sostenibles y seguros”.
Dijo que “hacemos nuestros los principios de la Nueva Agenda Urbana Mundial que procura asegurar que nadie se quede atrás, garantizar el desarrollo de economías urbanas sostenibles e inclusivas, capaz de ofrecer empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos; además, respaldar la sostenibilidad del medio ambiente con desarrollo urbano amigable”.
Por su parte, el representante regional de ONU-Hábitat, Elkin Velásquez, agradeció “el trabajo excepcional del equipo de la Segob ante todo el proceso, en este foro esperamos tener elementos e ideas para seguir avanzando en una política de urbanización en Honduras”.

SOLUCIÓN DE VIVIENDA
De igual forma, el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nelson Castellanos, manifestó que “contar con una política nacional urbana es fundamental para promover el desarrollo urbano sostenible en Honduras, establecerá un marco para la planificación y gestión del desarrollo urbano, su relación con solución de vivienda en la población en áreas de trabajo, comercio, entre otros”.
El foro es un espacio de diálogo intersectorial sobre la importancia del ordenamiento territorial y la planificación urbana en Honduras para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la mejora de la calidad de vida de la población y la protección de los ecosistemas y la generación de políticas públicas justas equitativas.
Los insumos de los multiactores serán la base para la construcción de nuevas ciudades resilientes ante el cambio climático.

DATOS
La jornada se desarrolla los días 26 y 27 de octubre del año del 2023, misma que es organizada por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob), la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) y el Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos (PVAH/Convivienda), con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Junta de Andalucía, Unión Europea- Eurosan Del, USAID- Gobernabilidad Local Honduras, GIZ- Programa de Resiliencia Urbana, entre otras instituciones.