Allí en un foro salió un dirigente “azul”, acreditando la condonación de la deuda a un mandatario del PN. Pues en esa gestión fue el punto de terminación para acceder a los recursos. Pero el punto de decisión de los organismos internacionales, aprobando la condonación, fue en el año 2000, en la gestión liberal anterior.
HIPC
Fue en el gobierno liberal de CRF, durante el bíblico huracán, y a consecuencia de los estragos sufridos que hacían la deuda impagable, que el país accedió a la Iniciativa HIPC.
REFERENCIA
La comunidad internacional, gracias a gestiones del gobierno, incluso cambió los términos de referencia para que Hondura pudiese ser favorecido por el perdón de la deuda.
OARM
Incluso para aquellos días, monseñor OARM interpuso sus buenos oficios con personeros de los entes financieros, coadyuvando en el esfuerzo hacia el mismo propósito, por encomienda del Papa.
PUNTO DE DECISIÓN
En el año 2000 se obtuvo el punto de decisión, gracias a la elaboración de un plan, La Estrategia de Reducción de la Pobreza, que fue aprobado por los organismos internacionales, para que el fruto del borrón y cuenta nueva fuera destinado a la inversión del desarrollo humano.
FMI
Para que el país pudiese ser acreedor a la gracia, debían cumplirse tres años dentro de un programa ESAF del FMI. Si bien hubo acuerdo con el FMI, este llegó a dos años y meses de vigencia hasta cuando el período constitucional del gobierno terminó.
GRACIA
O sea, al gobierno que entró le quedaba un programa aprobado del FMI con varios meses de vigencia. Sin embargo, el gobierno entrante optó por no negociar un programa en esos meses de período de gracia que recibió de la anterior administración.
INTERRUMPIÓ
Si esa administración hubiese continuado el programa, durante los primeros meses de gestión hubiese cumplido la exigencia del FMI, y hubiese sido acreedor a los fondos de la condonación. Pero eso no sucedió. Optaron por no tener programa con el FMI y la continuidad se interrumpió.
PAQUETITOS
Tomaron varias medidas de ajuste, aplicando varios paquetitos, pero no dentro de una negociación con el FMI.
CUENTAS
Cuando se dieron cuenta que las cuentas no les cuadraban y ocupaban apoyo del FMI, decidieron entablar nuevamente negociaciones y virtud de lograr un programa, pero ya casi en las postrimerías de la gestión, el país llegó al punto de culminación.
PROCESO
Pero todo el ingreso al HIPC, la revisión de los términos de referencia para ser objeto del perdón de la deuda, la elaboración de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, el punto de decisión, todo eso fue un proceso que ocurrió en la administración liberal, no en la siguiente.
AJENOS
Conste lo anterior, para que los amigos “azules” no anden atribuyéndose créditos ajenos y repitiendo babosadas que no saben, como “loros en guayabal”.
PLACAS
Están como “El Piporro”, que fue a ponerles placas a obras ya terminadas anteriormente, o a puentes que solo les hacía falta asfaltar el acceso, acreditándole a ese gobierno algo que recibieron ya hecho.
RENUNCIA
De última hora avisaron que “Doña X” solicitaba la renuncia a los funcionarios públicos de su gobierno que aspiren participar en política para cargos de elección popular en las próximas elecciones.