Migrante que liberó a su hija de red de trata, hace campaña preventiva en Honduras

ZV
/
28 de octubre de 2023
/
04:25 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Migrante que liberó a su hija de red de trata, hace campaña preventiva en Honduras

“Tren de Aragua”, una temible banda que opera en Colombia, Perú, Chile y se dedica a la trata de personas, narcotráfico y sicariato.

DANLÍ, El Paraíso. El paso migratorio en el que se ha convertido la zona oriental de Honduras va dejando muestras del daño a las familias que sufren la crisis económica en sus países, además de violencia y la terrible trata de personas a nivel mundial.

Desde su pequeño negocio de arepas venezolanas, un activista contra la trata de mujeres cuenta el horror vivido tras el secuestro de su hija de 15 años y la red que tuvo que enfrentar para volver a reunirse con su niña.

Su historia de vida está dando la vuelta al mundo; la lucha de un padre por liberar a su hija de una temible red de trata de personas y los riesgos a los que se enfrentó, sus gritos de angustia fueron escuchados y así se pudo liberar a más de 50 menores que se encontraban en las garras de la red de trata más temible de Perú.

Jhon Alexander Arriechi es un padre desesperado que recorrió cuatro países de Suramérica buscando a su hija de 15 años, raptada por la banda criminal “Tren de Aragua”.

Jhonetsi Arriechi fue víctima de trata de personas, pero por fortuna fue rescatada por su propio padre, con valentía.

DIOS LE DIO FUERZAS

“Mi hija desapareció el 8 de julio del año pasado, gracias a Dios que me dio la fuerza de enfrentarme y rescatar mi hija de la trata de personas y otros delitos, en este corredor de Colombia, Ecuador, Perú y Chile”.

Agregó que “este caso fue sonado en Latinoamérica, ella fue sacada con engaños de casa de su madre, estuvo casi cuatro meses en condición de trata, tenía 15 años cuando salió de Venezuela, allá se inició la investigación, luego en la Fiscalía de Delitos de Trata en Perú; mi historia no solo soy yo, sino muchas mujeres que gracias a mi ayuda fueron liberadas más mujeres y se encontraron con sus familias”.

“Yo me enteré de su desaparecimiento tres días después, pero pronto estaba en ruta a Colombia en su búsqueda, luego Bogotá, donde el apoyo fue importante, por ejemplo de ACNUR, OIM y otras en Colombia, Ecuador y Perú”, indicó.

Relató que “fueron liberadas en un primer operativo más de 10 mujeres, en otro igual número de mujeres de nacionalidad venezolana y colombianas; hemos tratado de ser ventana para todas esas niñas que se encuentran en situación de trata, para orientarlas…”.

“… he salido ya en esta ruta a Estados Unidos para intensificar esta campaña y más en estos países con este flujo migratorio tan grande que se presta para estos delitos, tengo diez días de estar aquí, trabajando, vendiendo y buscando el dinero para avanzar, quise quedarme aquí por algunos problemas personales mientras todo eso pasa”.

El valiente papá vende arepas en Danlí, mientras continúa su ruta rumbo a Estados Unidos en busca del “sueño americano”.

DATOS
La joven Jhonetsi Arriechi ahora de 16 años, ya está en su hogar; se pudieron reencontrar después de cuatro meses de mantenerse secuestrada. Sus relatos son de dolor, el sufrimiento que viven estas personas a manos de sus captores es crueles. Jhon se ha convertido en un activista contra la trata de personas de tiempo completo y pretende hacer llegar su historia hasta las autoridades en todos los países, a fin de frenar esta ola de violencia que azota a miles de familias alrededor del mundo.

Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto