Adecabah: Canasta básica ronda más de 12 mil lempiras

RP
/
29 de octubre de 2023
/
11:20 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Adecabah: Canasta básica ronda más de 12 mil lempiras

El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, aseguró este domingo que el precio de la canasta básica, ronda más de 12 mil lempiras, contrario a los datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).

Lamentó que “hemos tenido repuntes hacia el alza a los precios de la canasta básica por factores exógenos e internos que han contribuido a eso”.

Detalló que “a inicio de 2023 la canasta básica rondaba los 12 mil lempiras, pero con todos los incrementos que se han dado sobre todo en productos esenciales, ronda ya los 12 mil 800 lempiras en lo que va del año”, agregó.

En ese sentido, Irías manifestó que las cifras de Adecabah no concuerdan con las cifras oficiales dado que son muy conservadoras y no reflejan la realidad.

“Desarrollo Económico plantea el costo de canasta básica en 8 mil 600 lempiras y el Cohep habla de que ronda los 7 mil 500, pero solo incluyen 30 productos. La que más se acerca a la realidad es la Secretaria del Trabajo que la establece arriba de los 12 mil lempiras”, comentó.

Adecabah incluye al menos 70 productos en el monitoreo de precios de la canasta básica, la cebolla amarilla está equiparada, solo en la Feria del Estadio tuvo un incrementó de 7 lempiras la libra, en tiempos de cosecha se cotiza a 15 o 17 lempiras, este fin de semana subió de 28 a 35 lempiras”, expresó.

Según Irías, la cebolla amarilla subió 5, la coliflor 5, el elote de bandeja subió 3 lempiras, el pepino un lempira, la remolacha 10 lempiras.

En el zonal belén 17 productos subieron solo entre verduras y legumbres, el tomate pera subió 5 lempiras y el plátano subió este uno y tres lempiras.

En ese sentido, necesitamos ir fortaleciendo el tema de la canasta básica elevando la política publica de protección, porque no es posible que productos como verduras y legumbres se estén importando, cuando hay que apostarle para que nosotros tengamos la capacidad de producir los productos que consumimos.

Recordemos que viene la temporada de fin de año, donde en Navidad hay mayor demanda de productos siempre suben de precios, pero hay que establecer un plan de estabilización de precios, porque los decretos de congelamiento han resultado contraproducentes para la economía del consumidor.

Según Irías, este año ha sido una situación difícil, como el conflicto migratorio Honduras y Costa Rica, el conflicto en Guatemala, nos pasó la factura con las verduras, pero tenemos la ventaja que los combustibles van hacia la baja, creo que en aras de proteger al productor y al consumidor, lo más viable es ir tomando reuniones para ir discutiendo la tendencia de precios.

A su criterio, la mejor vía no es el decreto de congelamiento, sino analizar cada sector, si hay que hacer revisiones, revisar costos y hay que hacerlo de la mejor manera para evitar con esos decretos de congelamientos.

Más de Momentos
Lo Más Visto