Pequeños genios representarán al país en Olimpiada Internacional de Matemáticas
En la fase final clasificatoria de cara a la Olimpiada Internacional de Matemáticas para Primaria Olimpri 2023, participaron 159 alumnos de centros básicos de los 18 departamentos.
La Cuarta Olimpiada Nacional Infantil de Matemáticas se realizó ayer, en la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPN-FM), y se seleccionaron los niños “catrachos” que representarán a Honduras en la próxima competencia internacional de la especialidad.
Al inicio de la jornada, el docente y coordinador general del Comité de Olimpiadas de Educación Básica, David Chinchilla, informó que “están participando de manera presencial 126 niños acá y tenemos de manera virtual delegaciones de Cortés, Gracias a Dios y de Islas de la Bahía”.
“Son exámenes de matemáticas que van orientados para el segundo de ciclo, para los grados de cuarto, quinto y sexto”, indicó.

LAS OPERACIONES
Chinchilla, explicó que entre la competencia “se desarrollan los bloques de número de operaciones, geometría, estadística, algebra y medidas, los menores vienen de un proceso de selección”.
“Se reunieron desde junio, participaron de cuarto, quinto y sexto, comprenden los bloques que se desarrollan en estos grados que son los bloques de operaciones que son estadística, algebra y medidas, participaron 4,575 niños de todo el país, luego se seleccionaron 1,020 niños y de estos se seleccionaron los 159 que participan en esta competencia”, precisó Chinchilla.
Un equipo de jueces ha tenido la ardua tarea de seleccionar a los menores y se premian tres categorías de pruebas grupales, individuales y las delegaciones que alcanzan los mayores puntajes.
Los niños participantes tienen entre nueve y 12 años, de los grados de cuarto, quinto y sexto y los ganadores participarán en la Cuarta Olimpiada Internacional de Matemáticas para Primaria Olimpri 2023.

MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
A través de la UPN-FM, Honduras será sede de la Olimpiada Internacional de Matemáticas para Primaria del 8 al 13 de diciembre, en un formato virtual con la participación de 14 países.
En la justa participarán jovencitos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Costa Rica, Panamá, Cuba, Colombia, Venezuela, Paraguay, Argentina, República Dominicana y los hondureños.
Una de los participantes, la pequeña Luz Madrid, proveniente de Santa Rosa de Copán, destacó que “me motiva participar en este tipo de concurso porque me gustan las matemáticas y me divierten, comencé a amar las matemáticas desde que estaba en primer grado, me gusta divertirme con las matemáticas, estoy en cuarto grado”.
El jovencito, Alex Flores Mejía, de sexto grado, dijo que “me gustan las matemáticas porque son complejas y me divierto resolviéndolas, le digo a los demás que no se estresen tanto, pueden ser difíciles, pero cuando las entiendes ya te van a gustar”.


