Arduo trabajo de reparar más de 3,000 tumbas profanadas en Cementerio General

MA
/
30 de octubre de 2023
/
05:10 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Arduo trabajo de reparar más de 3,000 tumbas profanadas en Cementerio General

El Cementerio General recibe cada año a decenas de familias que llegan a visitar a sus familiares que descansan en paz.

Un arduo trabajo de reparar más de 3,000 tumbas profanadas en el Cementerio General en Tegucigalpa, desarrollan autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), entre preparativos para “Día de Difuntos”.

Entre flores, lágrimas y buenos recuerdos, los hondureños celebran cada 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, tradición hondureña heredada del catolicismo, para honrar a sus seres queridos fallecidos, mientras el 1 de noviembre se conmemora el “Día de Todos los Santos”.

La tradición católica de honrar la memoria de familiares fallecidos se mantiene en la capital, por tanto, las autoridades municipales se preparan con la limpieza de los camposantos para recibir a decenas de familias.

El administrador del Cementerio General y de Sipile en alrededores de los mercados capitalinos, Esdras Izaguirre, expresó que “nos preparamos seis meses antes para reparar las profanaciones de tumbas, en un principio contabilizamos 800, pero en el conteo final suman 3,000 tumbas profanadas”.

La fuente atribuyó que esas condenables acciones se dieron por años por parte de antisociales que residen en barrios aledaños, como El Pastel, San Martín, Francisco Morazán, Campo Cielo, desafortunadamente entre una mala administración y vigilancia.

SEGURIDAD POLICIAL

Las autoridades realizan gestiones para que el camposanto esté en las mejores condiciones.

Izaguirre amplió que este próximo 2 de noviembre se va a prohibir el paso a personas sospechosas. “Vamos a contar con seguridad de la Policía Municipal y Policía Nacional” advirtió.

También se realizó una limpieza a lo interno del cementerio, especialmente entre callejones, garantizando el resguardo en portones que por más de 20 años estuvieron abiertos.

“Gente que hacía remodelaciones en sus casas, venían a tirar los desperdicios de construcción, lo que obstaculizaba el paso de los familiares” condenó.

En los últimos seis meses con varios equipos de trabajo de hasta 200 personas, se realizaron labores de limpieza. No se concluyó todo el trabajo porque el cementerio general es amplio, pero se tiene planificado seguir el otro año con el proyecto de restaurar este patrimonio, garantizó el administrador del histórico camposanto.

Entre los hallazgos en el Cementerio General están el robo portones, verjas y profanaciones para arrancarle las quijadas a los muertos en busca de dientes y cadenas de oro.

Los antisociales que sean capturados cometiendo esas actividades de profanación de tumbas, serán objeto de un castigo de siete hasta 14 años de prisión considerando que el daño de las tumbas es considerado como un grave delito.

MURO E ILUMINACIÓN

Los equipos de limpieza realizan labores constantes de aseo con el fin de acondicionar de la mejor manera este patrimonio.

Hasta ayer los restauradores taparon agujeros de los muros que rodean el camposanto, además instalaron láminas para evitar más destrucción.

“El proyecto de mejoramiento de la zona se extenderá el otro año, se van a levantar los muros perimetrales y reparar los que están dañados. Con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se hizo la solicitud de instalar 100 lámparas LED, para iluminar a lo interno y externo del cementerio.

Estas labores son parte del compromiso de restaurar este cementerio emitido por el alcalde, Jorge Aldana y el abogado Marco Méndez.

Esdras Izaguirre también indicó que trabajan en la reparación de las tumbas, mausoleos y nichos, además cuentan con documentos legales que acrediten a propietarios del lote y brindar mantenimiento mensual debido a que la lluvia, el sol y los huracanes, se suman al daño de la estructura.

DATOS

Los pasillos principales se encuentran aseados y listos para recibir a los visitantes.

El Cementerio General comenzó a construirse en el año 1875 en el sitio La Chivera del sector oriental de Comayagüela, en el siglo XIX en la administración presidencial de José María Medina, pero fue terminado en 1877 y después inaugurado por el presidente Marco Aurelio Soto Martínez.

En el mes de marzo de 1995 el Congreso Nacional de Honduras decretó al Cementerio General como “Patrimonio Histórico Nacional” dejándose de vender nuevos lotes y ordenándose su protección y cuidado, debido a la alta calidad de arquitectura y de personajes de la historia de Honduras que guarda sus recintos. La cantidad de ilustres personas enterradas en el presente cementerio, lo ubican como un museo, entre ellos los expresidentes de Honduras, Policarpo Bonilla, Tiburcio Carías Andino, Julio Lozano Díaz, Vicente Mejía Colindres, Vicente Tosta Carrasco, Miguel Rafael Dávila Cuéllar, Alberto de Jesús Membreño y Ramón Ernesto Cruz.

En algunas tumbas se robaron piezas de estatuas y cruces.
La cantidad de ilustres personas enterradas en el presente cementerio, lo ubican como un museo.
Más de Nacionales
Lo Más Visto