CNBS destaca rol de las garantías recíprocas en aumento de créditos

MA
/
30 de octubre de 2023
/
01:18 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
CNBS destaca rol de las garantías recíprocas en aumento de créditos

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), reconoció el rol de la Sociedad Administradora de Fondos de Garantías Recíprocas (Confianza SA-FGR), en el impulso al desarrollo mediante el crecimiento de los préstamos con garantías, en su “Reporte de Inclusión Financiera 2022”.

El reporte de la CNBS destaca que las garantías otorgadas a los diversos fondos administrados totalizaron 58,578 durante el 2022, superiores en 18,097 garantías (44.7%) en comparación con las conferidas en el 2021 (40,481 garantías).

El saldo total de los préstamos con garantías recíprocas asciende a 4,694.6 millones de lempiras al cierre de 2022, superior en 1,186.2 millones (33.8%) al registrado en el 2021, que fue de 3,508.4 millones de lempiras.

Los destinos con mayor participación son: comercio (46.5%), agropecuario (17.3%), servicios (16.5%) y ganadería (9.2%), que en conjunto totalizan el 89.5 por ciento del total.

Las garantías otorgadas a hombres han registrado una tendencia hacia la baja durante el período 2020-2022, al pasar de una participación del 56 por ciento en 2020 al 50 por ciento en 2022; en contraposición con las conferidas a las mujeres que registran una tendencia al alza, de 43 al 49 por ciento de participación.

Los préstamos otorgados con garantías recíprocas tienen presencia en los 18 departamentos del país, destacándose la mayor participación en Cortés (28.6%), Francisco Morazán (19.1%), Santa Bárbara (7.7%) y Yoro (7.5%), que en conjunto contribuyen con el 63.0% respecto al total de la cartera, y que en términos monetarios corresponde a 2,958.4 millones de lempiras.

Los departamentos que inciden significativamente en el incremento registrado por la cartera de créditos con garantías recíprocas son: Cortés, con un alza de 587.7 millones; Santa Bárbara 136.2 millones, y Francisco Morazán con 119.8 millones de lempiras.

Entre los tres departamentos suman 843.7 millones de lempiras, que representan el 71.1 por ciento del incremento absoluto.

Más de Económicas
Lo Más Visto