Costa Rica emite alertas ante efectos indirectos de la tormenta tropical Pilar
Las autoridades de Costa Rica emitieron este lunes una serie de alertas frente a los efectos indirectos que tiene sobre el país la tormenta tropical Pilar, que se encuentra en el Pacífico frente a las costas de Guatemala y El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, informó que “debido a la interacción de la zona de convergencia intertropical y la tormenta tropical Pilar en el pacífico de Centroamérica” se ha emitido una alerta naranja para toda la costa del Pacífico costarricenses.
“Se generarán muchas lluvias, tenemos suelos muy saturados y condiciones de mar picado en el Pacífico. Hacemos un llamado vehemente a la población para que mantenga la precaución, especialmente a quienes viven en zonas cercanas a ríos propensos a desbordarse y en zonas propensas a deslizamientos”, dijo Picado.
El resto del país se encuentra bajo alerta amarilla, con excepción del Caribe, zona para la que rige una alerta verde (mínima).
Las lluvias típicas de la época durante octubre, han causado inundaciones en diversas partes de Costa Rica, en especial en las provincias de Guanacaste y Puntarenas, situadas en la costa del Pacífico.
Por ello las autoridades han insistido en la necesidad de extremar las medidas de precaución, pues los suelos se encuentran saturados de agua.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) explicó que “se mantienen la perspectiva de influencia indirecta de la tormenta tropical Pilar sobre Costa Rica, con tendencia a incrementarse a partir de la noche de hoy (lunes) y hacia el día martes”.
“Especial atención en las regiones del Pacífico y las zonas montañosas, además de la Península de Nicoya, debido a que son las zonas donde se esperan las lluvias más fuertes y donde existen suelos saturados por las lluvias en los últimos días”, advirtió el IMN.
Según el IMN, la tormenta tropical Pilar se ubica frente a las costas de El Salvador y a 665 kilómetros del Golfo de Papagayo, Costa Rica. EFE